Boleto 10:00 horas. Turismo niveles precovid
El turismo sigue recuperándose e incluso supera ya los niveles precovid. Según datos publicados por Estadística, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron en abril -coincidiendo con la Semana Santa- un 11,5%, hasta 28 millones. El turismo de esta forma supera los niveles precovid. Los precios crecieron en el periodo un 9,3% y acumularon 23 meses de subidas continuadas.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 10,7 millones, lo que representa un 38,4% del total. Las de no residentes se sitúan, por su parte, por encima de los 17,3 millones. La estancia media descendió un 1,6%. Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España. El principal destino elegido por los no residentes es Canarias, seguido por Cataluña e Islas Baleares. Reino Unido y Alemania concentran el 22 y el 18% del total de pernoctaciones de no residentes en abril, seguidos por Francia, Países Bajos y Estados Unidos.
PMI
Datos de turismo que comparten protagonismo con la publicaciones de los PMI de Francia, Alemania y zona euro. En Francia, mejora la actividad manufacturera de mayo aunque aún lejos de la expansión. Lectura de 46,1, medio punto más que el mes anterior. Mientras que la actividad del sector servicios se ralentiza pero sigue expandiéndose. Cae a 52,8. Y en Alemania la actividad de las fábricas se contrae bruscamente. Se hunde hasta 42,9, muy por debajo de las previsiones. Caída acusada de nuevos pedidos, cancelaciones que se suman a la incertidumbre en torno a los precios de fábrica que ralentizan su bajada. El PMI servicios alemán en cambio, sube por encima de lo esperado. Hasta 57,8 puntos en mayo, frente a los 56 de abril
Mercados financieros
Datos del sector manufacturero y de servicios a los que mira el BCE para seguir o no subiendo tipos. Datos macro a los que miran también unos mercados, los financieros, que operan con caídas en medio de la incertidumbre que provocan las negociaciones para evitar el impago en Estados Unidos. Ayer la reunión acabó sin acuerdo.
Consejo de ministros
En marcha a esta hora la reunión del Consejo de ministros que aprobará en segunda vuelta la Ley de Representación Paritaria. Ley que garantizará la presencia equilibrada de hombres y mujeres en órganos de decisión de empresas y partidos políticos. La ley incluye como novedad la representación paritaria en los órganos constitucionales del Estado.
Y jueces y fiscales firman este martes el acuerdo con el Gobierno. Acuerdo que supone un aumento salarial de unos 450 euros brutos al mes y un incremento en 200 plazas entre este año y el que viene.