Boleto 14:00 horas. Alza Euribor abrilĀ
El Euribor a 12 meses ha cerrado abril al alza. Lo ha hecho en el 3,75%, con lo queĀ encadena 16 meses consecutivos de ascensos. El valor medio mensual del eurĆbor ha terminado el mes en ese 3,757 %, superior al 3,647 % de marzo. EstoĀ supone un alza de 110 puntos bĆ”sicos. No obstante, el alza del Euribor en abril es menos pronunciado que el registrado el mes previo.Ā
Y tras meses de caĆdas,Ā la inflación vuelve a subir. Lo hace hasta el 4,1% en abril, lo que supone 8 dĆ©cimas mĆ”s que en marzo. La inflación subyacente -sin alimentos no elaborados ni productos energĆ©ticos- cae 9 dĆ©cimas hasta el 6,6%. Desde el Gobierno destacan el trabajo hecho desde diciembre para bajar la inflación y esperan que el precio de los alimentos empiece a descender.
Mercados financierosĀ
En los mercados financieros,Ā pendientes de Unicaja Banco que cae a plomo tras anunciar que ganó un 43% menos tras computar Ćntegramente el nuevo gravamen a la banca. CaĆda de Unicaja que arrastra al resto de valores del sector financiero.Ā Zona baja de la tabla donde se sitĆŗan, tambiĆ©n las acciones de Mapfre tras anunciar que ganó un 17% menos hasta marzo por el terremoto de TurquĆa.
Y la CEOE ha advertido de los riesgos a la baja sobre la economĆa espaƱola, pese a apreciar una suave aceleración del crecimiento, despuĆ©s de conocer el avance del 0,5% del PIB en el primer trimestre. La CEOE alerta de la acusada debilidad de la demanda interna. Algo que achaca a que las expectativas de las familias se ven afectadas por la inflación acumulada y el impacto de la subida de los tipos de interĆ©s.
Y el Gobierno ha abierto una investigación sobre la posible entrada ilegal de diĆ©sel ruso a EspaƱa a travĆ©s de terceros paĆses, como Marruecos. Compras que serĆan contrarias -dicen desde el Ejecutivo- a las sanciones europeas impuestas al rĆ©gimen de Putin por la invasión de Ucrania.