Buscar

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, visita las instalaciones del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (CESVIMAP), con motivo de su 40 aniversario. Ávila

Cevismap cumple 40 años en Ávila tras formar a 90.000 trabajadores

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, señaló hoy que su departamento pretende “incorporar nuevos procesos de digitalización” en el futuro plan de carreteras de Castilla y León en el que trabaja su departamento y remarcó el compromiso de la Junta “firme y palpable” con la innovación tecnológica, “con proyectos como la Agenda Digital de Castilla y León o los desarrollados desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, como el Mapa de Ordenación del Transporte Público y la Estrategia Logística con el objeto de reordenar y reestructurar los sistemas de transporte público de viajeros y de mercancías”. También precisó que con la ventana de oportunidades que nos brindan los fondos europeos Next Generation, se va a abordar un proyecto integral de transformación tecnológica digital, que acaba de ser licitado, para el nuevo modelo de transporte en Castilla y León.

La consejera de movilidad hizo estas declaraciones durante la visita que realizó al Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre, Cesvimap, que este año cumple su 40 aniversario, y en el que ha puesto en valor datos como las 90.000 personas de todo el mundo que se han formado en sus instalaciones y más de 800 vehículos desmontados y analizados en sus instalaciones de Ávila, compuestas por 40.000 metros cuadrados y que dan trabajo a 120 personas.

La consejera, quien estuvo acompañada en su visita por el presidente de Mapfre, Antonio Huertas; el director general de Cesvimap, José María Cancer, miembros de la Dirección General de la compañía aseguradora y autoridades locales y provinciales, apuntó que el INE sitúa a la Comunidad en el “top 5 del esfuerzo tecnológico a escala nacional y 10 puntos por encima de la media en gasto en I+D”.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas comentó que «para Mapfre, Ávila lo es todo, gracias a la visión que tuvo en los años 80 el impulsor de Cesvi, Julio Castelo, de disponer del centro de análisis e investigación de vehículos más moderno, que hoy se ha convertido en un referente mundial gracias a la gente que trabaja en él para dar un valor añadido a Mapfre y al sector del seguro».
También apuntó Huertas que actualmente Cesvi cuenta con centros en Colombia, México, Brasil y Argentina, si bien las instalaciones de Ávila son “la gran referencia mundial de la investigación en movilidad y la seguridad” y entre sus actividades destacó el “gran valor de la formación para talleres”, con 3.000 profesionales que se forman allí cada año.

También el director general de Cesvimap, José María Cancer, señaló que los nuevos retos de este centro “ponen el foco no solo en el vehículo sino también en las personas”, trabajando con la mirada puesta en el futuro en proyectos como “los gemelos digitales de escenarios reales por donde circulan los vehículos para generar millones de escenarios posibles de toda la casuística de siniestros que permita estar preparados para la llegada de los vehículos autónomos a las calles, o las pruebas de los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS)”. De igual forma subrayó la apuesta de Cesvimap por la sostenibilidad mediante su apuesta por la reparación en vez de la sustitución y el reciclado de piezas al final de la vida útil del vehículo, por ejemplo con las baterías de los vehículos eléctricos.

Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, expresó el “orgullo” de esta ciudad por estos 40 años de “un centro pionero a nivel mundial que representa los valores de los abulenses, seriedad, comprensión y entrega”.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.