Juanma de Saá / ICAL
Cobadu cerró el ejercicio de 2024 con una facturación de 512 millones de euros frente a los 535 millones del ejercicio anterior. “Hemos bajado algo de facturación. En unidades hemos vendido más pero hemos bajado en facturación porque el importe de las unidades y del pienso se ha abaratado. Pero hemos seguido con la misma tendencia de incremento de piensos, en actividades, en general, en agricultora y en todos los parámetros, aumentando la cooperativa”, explicó el director gerente de la cooperativa, Rafael Sánchez.
“Hemos vendido doce millones más de kilos de pienso y los mismos animales. Es porque la unidad del pienso ha bajado. No por bajada de actividad, sino por bajada de precio”, insistió.
En cualquier caso, la cooperativa sigue registrando la mayor facturación empresarial en la provincia de Zamora y se mantiene como la primera cooperativa de Castilla y León y la segunda de primer grado de toda España”.
“En los últimos 40 años, en un punto, somos los mayores fabricantes de pienso compuesto de España y, en un punto, los mayores gestores de materias primas y capacidad de almacenamiento, con una capacidad central de 600 millones de kilos. Son cifras muy importantes y también recogemos la mayor parte de la cosecha de Zamora, más del 50 por ciento”, puntualizó.
Estructura central
“El año pasado reforzamos la estructura central, incorporando parcelas, ya juntamos más de 50 hectáreas y seguimos haciendo instalaciones para el almacenamiento, además de reforzar la estructura comarcal en Toro, Ciudad Rodrigo y Vitigudino (Salamanca), una nave y seguimos haciendo en todas las comarcas instalaciones muy potentes, sobre todo por dar esa cercanía y esos productos y servicios a nuestros socios”, rubricó.
Además, el año pasado, comercializó 50.000 cabezas de ganado vacuno, 53.000 de ovino, 320.000 de porcino y casi 41,2 millones de litros de leche, según los datos proporcionados por Cobadu.
“Llevo 43 años en la cooperativa y es la primera vez que no ha habido ninguna queja ni reclamación en ninguna de las trece juntas preparatorias que preceden a la Asamblea. El grado de satisfacción de los socios es tremendo y, además, no es muy habitual en estas reuniones que haya un aplauso efusivo. Tenemos una sensación francamente buena de la evolución de la cooperativa, en la doble vertiente de ganadería y agricultura”, destacó el director.
“La cooperativa empezó en las décadas de 1980 y 1990 como fabricante de piensos compuestos, y nos hemos ido diversificando durante estos 43 años en la parte de ganadería y comercializaciones y también hemos reforzado y potenciado mucho la parte de agricultura, que se nos desconocía”, relató.
Sánchez Olea recalcó que los responsables de la cooperativa están “muy satisfechos” con la evolución y el incremento registrado. “El perfil de nuestros agricultores y nuestros ganaderos ha cambiado mucho. Cuando empezamos, el perfil era de pequeños ganaderos y pequeños agricultores, que es el sustrato fundamental del movimiento cooperativo”, expuso.
“En estos 40 años, han ido desapareciendo de una forma tremenda agricultores en casi todas las especies. Zamora llegó a ser la primera productora de lechones en España. Llegaron a coexistir seis cooperativas, con una comercialización de 1,2 millones de lechones al año y todo eso ha desaparecido todo y ha pasado a explotaciones más dimensionadas”, apuntó.
Integraciones
En este contexto, comentó la aparición de las integraciones, como nueva forma de explotación. “El porcino de capa blanca está todo integrado, el ibérico sigue lo mismo, y los terneros, integrados, con lo que la actividad libre de esos pequeños ganaderos ha ido desapareciendo. Lo único que queda libre es el ovino lechero que, también, va desapareciendo a pasos agigantados, y el vacuno lechero. La situación es muy cambiante en los últimos años”, describió.
Rafael Sánchez Olea hizo todas estas declaraciones en el recinto ferial de Ifeza, donde Cobadu celebró su Asamblea General Ordinaria de Delegados.
Por lo que se refiere a la apertura del supermercado, Rafael Sánchez recordó que, hace cuatro años, se produjo un gran incendio en las instalaciones centrales de la cooperativa, en el ardieron seis naves y su contenido, entre otros acontecimientos a los que la Dirección tuvo que prestar atención.
“Nos hemos dedicado a reconstruir eso, a potenciar la estructura comarcal y hacer reformas importantes en las fábricas y las instalaciones centrales. Quizá. Hemos dado prioridad a todo esto pero creo que, en este año, estará en funcionamiento. Ahora funciona parcialmente, lo que es la gasolinera y la nave de neumáticos. Vamos a ir progresivamente y este año estará todo”, anunció
Precio del cereal
Sánchez Olea explicó que el sector está pendiente de “lo que haga Trump, Mercosur y lo que haga Europa con Ucrania”, entre otros factores. “Estamos a la expectativa de toda esta revolución de los aranceles. Esto es como la yenca: Trump dice ‘un paso para adelante o para atrás, un, dos, tres’ y a ver qué pasa”, ironizó.
“Si la Unión Europea quiere contrarrestrar los aranceles y los pone a la importación de soja y maíz, nos perjudicaría porque perjudica al sector ganadero. Si los cereales suben por los aranceles, se favorece al sector agrícola y se perjudica al ganadero. Habrá que buscar un equilibrio”, valoró.
“En cuanto a Mercosur, a ver cómo se fragua eso porque todo el tema de terneros y de porcino puede afectar. España es el primer productor de porcino de Europa, por las integraciones, y el tercero del mundo. Nos afectan todos los movimientos que pueda haber de Trump, China… Es muy complejo”, anotó.
Socios
La cooperativa, que contabilizó en 2024 un total de 11.237 socios, superando la cifra del ejercicio de 2023, registró un aumento del 1,6 por ciento en la comercialización de piensos.
“Tenemos 31 cooperativas socias y 21 clientes o distribuidores en Portugal. Tenemos dos cooperativas muy afines en las islas Azores. Nos hemos ido extendiendo, no solo por Castilla León. Zamora sigue siendo la provincia con más socios, con 6.000, seguida por Salamanca, con cerca de 3.000; 750 en Valladolid, 600 en Ávila, casi 500 en Leónm y un importante núcleo en Extremadura”, detalló el director.
“Nos beneficia mucho tener todo el centro de producción en un punto, con lo cual tenemos sinergias importantes. Nuestros camiones salen con todos los productos. Estamos en zona de materias primas, tenemos la ruta de la plata a kilómetro y pico y somos muy competitivos”, expuso.
“Por eso, vamos a lugares de larga distancia que, en teoría, nos puede perjudicar el porte pero compensamos con estos ingredientes que tenemos”.
La cooperativa, que invirtió unos catorce millones de euros en 2024 y mantiene una media de inversión de diez millones anuales durante la última década. “Tenemos actualizadas y reformadas todas las fábricas. Somos muy potentes en agricultura, dos centros de selección de semilla, tres secaderos de maíz, una planta de fertilizantes, que se nos quemó… Seguimos invirtiendo de forma importante”, concluyó.