Vicente Ladislao / ICAL
El presidente ejecutivo de Copernion Group, una corporación tecnológica y financiera enfocada en crear, invertir y asesorar a startups tecnológicas, Juan Manuel Barriobueno, anunció la creación de 250 puestos de trabajo en los próximos cinco años en Salamanca a través de Stemia, el primer “venture intelligence hub” europeo. El proyecto se situará en el Centro de Formación y Emprendimiento Tormes+, y arrancará con, aproximadamente, 30 empleados ligados a la formación en inteligencia artificial aplicada a diversos ámbitos como la salud, la logística, la banca o la sostenibilidad.
Barrionuevo, alabó la idea de invertir en Salamanca por su “ecosistema de talento, impulso institucional y fortaleza universitaria” además, como curiosidad, destacó que el primer contrato de la nueva compañía se firmó con un “joven salamantino que regresa a la ciudad tras haber tenido que emigrar”, informa Ical.
El anuncio se produjo en el marco de la inauguración del Salamanca Tech Summit, que estuvo presidido por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el rector de la Usal, Juan Manuel Corchado, y el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina.
El alcalde celebró este anuncio como una “magnífica noticia” que refuerza el posicionamiento de Salamanca como polo de atracción tecnológica y subrayó que “ya es la provincia de España que más ha incrementado la intensidad tecnológica de su mercado laboral en la última década, según datos de la Fundación Cotec”.
Carbayo insistió en que iniciativas como Salamanca Tech permiten crear oportunidades “en sectores clave como la IA, los videojuegos, el español como economía, la digitalización y la realidad aumentada”, y agradeció el compromiso de todas las entidades implicadas, con especial mención a la Junta y a la Usal.
Mientras, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, destacó la importancia de contar con un evento que “visualiza el cambio de dirección” que está experimentando la ciudad, con una apuesta clara por la innovación, el emprendimiento y la atracción de talento. “Queremos que Salamanca sea también referente internacional en desarrollo tecnológico y no solo por su tradición universitaria”, sentenció.
En la misma línea, el viceconsejero de Economía, Carlos Martín Tobalina, reafirmó el compromiso del Gobierno autonómico con el impulso de Salamanca como “polo de generación de valor y conocimiento”, y recordó que Castilla y León es ya la quinta comunidad con mayor inversión en I+D en relación a su PIB.
En este contexto, el Palacio de Congresos de Castilla y León acoge hasta el jueves el Salamanca Tech Summit, una cita que congrega a más de un millar de participantes, ochenta ponentes nacionales e internacionales y más de ciento cincuenta empresas e inversores en torno a las últimas innovaciones en inteligencia artificial, biotecnología, animación, videojuegos, ciberseguridad o blockchain.
El evento, incluye actividades como megathones, “ideatones” y concursos de innovación en animación digital, y cuenta con la participación de expertos como Javier Santaolalla, Marron, Elia Guardiola o John Kiriakou.