J.M.A. / ICAL
La Junta de Castilla y León, a través la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, invirtió casi un total de un millón de euros en dos actuaciones de recuperación y consolidación del recinto amurallado de la villa de Ledesma, en la provincia de Salamanca. Así lo explicó hoy el consejero, Gonzalo Santonja, en declaraciones recogidas por Ical durante su visita al estado de las obras, ya avanzadas.
De ese importe, unos 766.000 euros se destinaron a la financiación de actuaciones de recuperación, reconstrucción y consolidación de la muralla. Por otro lado, la Junta invirtió 189.000 euros para la restauración del cubo norte de la fortaleza, proyecto ejecutado en colaboración con la Fundación Iberdrola España, a través del Plan Románico Atlántico, y con el Ayuntamiento de Ledesma.
Santonja recordó el derrumbe que se produjo el pasado año en dos tramos de la muralla de Ledesma, por los que la Junta concedió una ayuda al Ayuntamiento. “El de febrero me lo temía, porque conocía el paraje, pero el de junio me sorprendió. En cualquier caso, reaccionamos de inmediato, como es nuestra obligación y, además, es nuestra devoción. Gestionamos los recuerdos económicos muy pronto y en noviembre ya disponíamos de la financiación para afrontar esta restauración”, afirmó.
El consejero visitó hoy estos tramos, cuyas obras están en ejecución actualmente. Según indicó, ya han finalizado los trabajos de desescombro, acopio y selección de los sillares y se ha iniciado la reconstrucción sobre las hiladas existentes, con objeto de tener una base sólida sobre la que organizar drenajes, reforzar cimentación y consolidar el terreno.
Las obras se encuentran en una de las vías públicas de mayor relevancia turística y cultural dentro del recinto amurallado de la localidad de Ledesma, junto con el mirador más visitado por los turistas por su enclave relacionado con el río. “El objetivo general de las actuaciones es potenciar los recursos históricos y monumentales de la villa”, añadió Santonja, quien recordó que desde la Consejería “se seguirá apoyando esta visión estratégica para hacer del patrimonio cultural un recurso de desarrollo económico y social”.
La muralla
Por otro lado, el consejero presentó las obras de restauración del cubo norte de la fortaleza de Ledesma, en el marco del programa Románico Atlántico, una iniciativa de conservación patrimonial promovida conjuntamente por la Junta de Castilla y León y la Fundación Iberdrola España, acompañado por su presidente, Jaime Alfonsín, y del alcalde de Ledesma, Exuperancio Benito.
Santonja valoró el “balance positivo” de estos 15 años desde el inicio de este plan de actuación sobre templos de origen medieval de tierras cercanas a la raya portuguesa, especialmente en las provincias de Zamora y Salamanca, “pues además de conseguir la recuperación de decenas de templos, el enfoque de gestión del patrimonio que promueve, es una fuente de desarrollo económico y social”.
La actuación es fruto de los convenios de colaboración suscritos en 2022 y 2023 con el Ayuntamiento de Ledesma para intervenir en esta fortaleza. El objetivo prioritario es eliminar las filtraciones de agua que, desde hace décadas, afectaban a las estancias interiores del torreón, comprometiendo su integridad constructiva y poniendo en riesgo los elementos museográficos instalados en su interior.
El proyecto contemplaba una actuación integral centrada en la mejora del sistema envolvente y, en particular, de la cubierta, cuyas deficiencias eran la principal causa de la humedad. Las acciones ejecutadas han incluido la restauración de las fábricas de piedra, la ejecución de una nueva impermeabilización, el remate y protección de coronaciones, y la instalación de un pavimento flotante ventilado, concebido para facilitar el mantenimiento y mejorar las condiciones higrotérmicas del conjunto.
Durante la ejecución, surgieron algunas dificultades que motivaron la redacción de un proyecto modificado. Esta modificación permitió adoptar una solución técnica más estable para la estructura, que no solo proporciona un apoyo más uniforme y seguro, sino que también genera una cámara de aire ventilada que favorece la desecación progresiva de los rellenos humedecidos.
Sin embargo, esta modificación no ha supuesto un incremento del presupuesto inicialmente previsto, que se ha mantenido en 189.000 euros, “optimizando los recursos disponibles sin renunciar a una mejora sustancial de la solución constructiva”, según apuntó el consejero. Como parte del proyecto se ha instalado un sistema de monitorización, destinado a verificar a medio y largo plazo el comportamiento de la intervención frente a los problemas de humedad. Esta medida refuerza el carácter preventivo de la actuación y permitirá un seguimiento riguroso de su eficacia en el tiempo.
Finalmente, el presidente de la Fundación Iberdrola España recordó el compromiso que la institución tiene con el arte y la cultura y, “especialmente, con la conservación, restauración y preservación del formidable patrimonio histórico-artístico del país». Además, apuntó que la organización, en la medida de lo posible, contribuye al desarrollo económico, la actividad cultural y la generación de empleo, sin olvidar los avances tecnológicos y la innovación.