M.L.Martínez / ICAL
El borrador del proyecto de presupuestos de la Diputación Provincial de Burgos para 2025 asciende a 163,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,95 por ciento con respecto a las cuentas del presente ejercicio. A esta cifra se suman los 6,2 millones de euros que contempla la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) y los 4,8 millones del Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ), como organismos autónomos de la institución.
Así lo expuso hoy el presidente de la Diputación, Borja Suárez, quien presentó los datos generales del anteproyecto de presupuestos para el próximo año, acompañado por el diputado presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Castro; la portavoz de la Diputación de Burgos, Inmaculada Sierra; y el vicepresidente de la Diputación de Burgos, Ramiro Ibáñez.
Suárez destacó el “talante de negociación” con los grupos políticos de la oposición (PSOE, Vox y Sentir Aranda), al tiempo que subrayó “la necesidad de hacer un presupuesto participado” en el que “todos los grupos están participando con sus aportaciones”. Así, éstas se recibirán, dijo, a lo largo de este mes de octubre para debatir el documento definitivo en un pleno que se celebrará el 14 de noviembre.
Las principales características de este anteproyecto de presupuestos, según resaltó su presidente, son la reducción de la deuda que quedará a final de 2025 en un 15 por ciento, así como la solvencia económica de la institución. “Es una administración con solvencia económica”, afirmó, al tiempo que apostilló que “el objetivo de todo el mandato es no superar el 40 por ciento de deuda” y aventuró que “posiblemente no superará el 30 por ciento”.
Otra de las características de este documento, según destacó Suárez, es el incremento de los ingresos por su participación en los tributos del Estado y el incremento de los costes por la inflación, así como la gestión de nuevos proyectos de financiación a través de los fondos Next Generation y los convenios de colaboración con la Junta de Castilla y León en ámbitos como cultura, medio ambiente o vivienda, entre otros.
El responsable de la Administración provincial también resaltó la transformación de las convocatorias públicas y el trámite anticipado por lo que avanzó que “todas las subvenciones para 2025 se van a publicar en 2024” por lo que “se va a ganar tiempo para que la ejecución se haga con tiempo y forma”. Asimismo, adelantó que “se va a estudiar que la convocatoria sea abierta” para Patrimonio y el Ciclo Integral del Agua. Algo que, subrayó, supone “transformar toda la forma de ejecutar los presupuestos a través de convocatorias abiertas y no cerradas”.
Borja Suárez también subrayó que este proyecto de presupuestos da “prioridad” a la atención a los municipios y servicios sociales, y destacó que se produce un incremento “notable” en la partida del Plan de Entidades Locales Menores dado que es anual y permite hacerlo. Algo que no es posible en los Planes Provinciales porque son bianuales.
El presidente de la Diputación subrayó la apuesta por la inversión en cultura y patrimonio donde reiteró que “va a salir de forma anticipada una convocatoria” siendo, recalcó, “la principal novedad en todo el mandato”, que ascenderá a más de 4 millones de euros para los próximos dos años. En total, precisó, más de 10 millones de euros en fomento del patrimonio cultural en todo el mandato.
Finalmente, se refirió al desarrollo de los planes provinciales, plan de carreteras y nuevos planes de empleo, así como al impulso a las políticas de reto demográfico, industria y vivienda. Sobre este último aspecto, avanzó que este año se va a concretar un convenio de colaboración con la Junta en materia de vivienda e industria vinculada al hidrógeno verde.
En cuanto a las inversiones que destacó, se refirió a la reurbanización de Fuentes Blancas para generar un espacio de esparcimiento de los residentes, con una previsión de más de 5 millones de euros, y que irá acompañado, dijo, de una nueva planta de biomasa y recursos fotovoltaicos. Otra de las inversiones previstas en este recinto es un nuevo espacio deportivo para el que se ha calculado una partida de 4,7 millones de euros.