Buscar

Iberaval y sus empleados donan 2.100 euros a Manos Unidas

El fondo se destinará a un proyecto social en Paraguay

El fondo se destinará a un proyecto social en Paraguay

Iberaval y sus empleados donaron 2.171,10 euros al proyecto solidario ‘Fortalecimiento social y económico de las mujeres de Paraguay’, impulsado por Manos Unidas en Castilla y León. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de responsabilidad social de la compañía financiera, que recientemente se ha adherido al Pacto Global de Naciones Unidas y que todas las navidades desarrolla diferentes acciones solidarias. El director general de la sociedad de garantía, Pedro Pisonero, fue el encargado de facilitar el cheque simbólico con el importe que Iberaval va a donar a Manos Unidas en Castilla y León. Por su parte, el presidente de la organización no gubernamental en Castilla y León, José María Borge, fue quien lo ha recogido, agradeciendo a toda la plantilla de Iberaval su implicación y respaldo.

De hecho, el acto contó con la participación de todos los empleados de la sede central de Iberaval y su delegación en Valladolid. Si bien, el dinero obtenido fue donado por los trabajadores de las 15 sedes territoriales de la Sociedad (presente en Castilla y León, Madrid, La Rioja y Galicia), a lo que la propia compañía ha sumado una aportación.  El proyecto financiado persigue el desarrollo y la seguridad alimentaria de las familias de la Provincia del Guairá, uno de los 17 departamentos que componen Paraguay, y donde hay censadas en la actualidad 225.000 personas.

La donación pretende respaldar a mujeres emprendedoras de la zona rural y perirubana de Guairá, lo que repercutirá en la seguridad alimentaria de 200 mujeres y sus familias, cerca de 1.200 personas. Según Manos Unidas, el problema de la pobreza y la marginación de la mujer campesina en aquel país de la América Hispana tiene entre sus motivaciones que el peso de la familia y su mantenimiento recae en el colectivo femenino y en que no posee independencia económica ni medios de producción. Este proyecto impulsado por Manos Unidas, con una duración prevista de dos años, fomentará la producción agrícola para autoconsumo y venta, los procesos de transformación de materias primas, la creación de cadenas de valor y gestión y la administración de un fondo operativo.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.