Buscar

Igea dice que la Junta es de las autonomías más «moderadas» en contratar eventuales

El vicepresidente defiende la legalidad de la plaza de Ana Torme

El vicepresidente defiende la legalidad de la plaza de Ana Torme

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, aseguró hoy que la Junta de Castilla y León es uno de los gobiernos autonómicos más moderados a la hora de la contratación de personal eventual, y aseguró que los 34 contratados hasta ahora están muy lejos de los 184 de Andalucía o los 167 de Galicia. Además, insistió en que los asesores, como cargos de confianza, son nombrados de forma directa por cada uno de los consejeros y no se trata de acuerdo conjunto del Gobierno autonómico.

No obstante, Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, se refirió al caso concreto del palentino Ignacio Cosidó y calificó de “escándalo” el mensaje de WhastApp que envió cuando era portavoz del PP en el Senado sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

De todas formas, Igea, que reconoció que esta opinión se la trasladó en su día al presidente de la Junta, recordó que el contenido de aquel mensaje se enmarca dentro de un diálogo con el Gobierno del Partido Socialista para la renovación del CGPJ, “por lo que entiendo que los miembros del PSOE habrán pedido explicaciones a su Gobierno”.

Además, sobre Ana Torme explicó que las criticar vertidas por el procurador socialista José Francisco Martín sólo responde a “desconocimiento o mala fe, o las dos cosas”. En este sentido, explicó que el político socialista, que también es funcionario, debería saber que estando en excedencia por servicios especiales los funcionarios tienen derecho a la reserva de plaza. “No estamos ante un nombramiento eventual o de asesor, estamos ante el derecho de cualquier funcionario público”, aseguró.

Además, según la información facilitada por la Junta, tras Andalucía y Galicia se sitúan Cataluña, con 156 eventuales, Madrid (117), Valencia (101), País Vasco (85), Baleares (69), Castilla-La Mancha (64), Aragón (61), Asturias (41), Murcia (47) y La Rioja (38). Sólo Canarias, con 22 se sitúa por debajo de Castilla y León, mientras que de Cantabria y Navarra no se ofrecen datos al no estar la información disponible en los portales de transparencia.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.