José Sevilla, elegido consejero de Unicaja en un paso más para el relevo de Azuaga en la presidencia

Unicaja ha dado este viernes otro paso decisivo para que José Sevilla, ex consejero delegado de Bankia, asuma la presidencia no ejecutiva de la entidad, después de que la junta haya aprobado su designación como consejero independiente. Ya solo falta que el Banco Central Europeo (BCE) dé el visto bueno a su nombramiento.

La primera junta de Unicaja con Isidro Rubiales como consejero delegado ha transcurrido sin sobresaltos, a diferencia de lo que ocurrió en marzo de 2023, cuando la mayoría de los accionistas, con la Fundación Bancaria Unicaja a la cabeza, votaron en contra de la ratificación de dos consejeros independientes, una decisión que resultó clave para que el denominado bloque malagueño se hiciera con el control de la entidad.

Este año la sesión ha sido plácida y se han aprobado todos los puntos previstos en el orden del día, entre ellos el nombramiento como consejero de José Sevilla, que relevará en la presidencia a Manuel Azuaga, quien presentó su renuncia el pasado mes de noviembre, tras siete años al frente de la quinta entidad financiera de España.

La llegada de José Sevilla a Unicaja ha de permitir cerrar definitivamente la crisis de gobernanza que ha vivido el banco cotizado en los últimos años, tras su fusión con Liberbank. Hará tándem junto al nuevo consejero delegado, Isidro Rubiales, quien tomó el mando de Unicaja en septiembre de 2023 en sustitución de Manuel Menéndez.

El directivo, como es el caso ahora de Manuel Azuaga, no tendrá ninguna función ejecutiva, tal y como preveía el acuerdo de fusión entre Unicaja y Liberbank, que establecía que a los dos años de la operación el presidente de turno perdiera las funciones directivas y pasara a desempeñar solo labores institucionales.

Otros acuerdos de la junta de Unicaja

Los accionistas han acordado asimismo la reelección de María Luisa Arjonilla como consejera independiente y el nombramiento de Víctor Covián como consejero dominical en representación de la Fundación Bancaria Caja de Ahorros de Asturias.

También se han aprobado las cuentas del ejercicio 2023, que Unicaja cerró con un beneficio de 267 millones de euros, y el informe anual de las remuneraciones de los consejeros.

Se ha dado asimismo dado luz verde al reparto de 132 millones de euros destinados a dividendos, con el pago de 0,049722 euros brutos por acción, y a la posibilidad de realizar una reducción del capital social hasta un importe máximo de 25,2 millones de euros mediante la amortización de acciones propias.

Adiós de Azuaga como presidente de Unicaja

Esta ha sido la primera junta como consejero delegado de Isidro Rubiales y la última de Manuel Azuaga como presidente.

Azuaga, que asumió la presidencia de Unicaja en 2016, presentó su renuncia al consejo de administración el pasado mes de noviembre, aunque su marcha no se hará efectiva hasta que José Sevilla asuma el cargo tras obtener el plácet del Banco Central Europeo.

En su discurso ante los accionistas, Azuaga ha explicado que su presidencia no ha estado exenta de dificultades, no solo por la complejidad del propio proceso de fusión con Liberbank, sino también por las condiciones del mercado y las transformaciones en el marco regulatorio y de supervisión.

«No han faltado episodios que han jugado a la contra. Pero gracias a nuestra determinación y capacidad de superación, y, sobre todo, a la confianza que en nosotros han depositado ustedes, nuestros accionistas, podemos hoy vislumbrar un futuro como proyecto empresarial autónomo e independiente, capaz de fijar su propia hoja de ruta», ha señalado.

El presidente ha agradecido el apoyo de los empleados y los accionistas, algunos de los cuales le han expresado su gratitud por estos años de trabajo, y se ha mostrado convencido de que las aportaciones del futuro presidente no ejecutivo, José Sevilla, «resultarán muy valiosas y enriquecerán el consejo, dada su dilatada experiencia y exitosa trayectoria en el sector financiero».

Agradecimiento de Rubiales

El CEO de Unicaja ha expresado su agradecimiento a Azuaga «por la gran y exitosa labor que ha desarrollado durante más de 35 años en la entidad, los últimos 7 como presidente». Entre sus contribuciones, ha señalado, figuran la renovación del consejo, la modernización de la entidad y el impulso de su competitividad.

«El conocimiento que atesora nuestro presidente, su enorme experiencia y buen y ponderado criterio, claves para la adecuada toma de decisiones, en una etapa en la que, sin lugar a duda, hemos afrontado grandes retos y desafíos, y proyectos estratégicos de enorme trascendencia», ha indicado.

Rubiales ha afirmado que le hubiese gustado que Azuaga «continuase en el desempeño de su cargo», aunque «hay que respetar su decisión, una vez que se ha culminado en todos sus aspectos la fusión con Liberbank y los distintos procesos de mejora de gobernanza de la sociedad».

«Sabe que cuenta con nuestra admiración y gratitud. Para mí ha sido un gran honor y satisfacción poder compartir con él estos intensos pero fructíferos años», ha subrayado. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.