Buscar

La Comunidad crecerá en 2020 entre el 1,5% y el 2%

Las previsiones de diferentes analistas oscilan en esta franja

Las previsiones de diferentes analistas oscilan en esta franja

Castilla y León seguirá creciendo en 2020 aunque las estimaciones de los institutos de predicción reflejan el momento de incertidumbre económica que se vive en un contexto internacional marcado por la guerra arancelaria, el brexit y la falta de dinamismo de las grandes economías de Europa, junto a la conformación del gobierno en España o la crisis catalana.

En concreto, los datos varían desde el estancamiento del ritmo de crecimiento que prevé BBVA en el 1,5 por ciento en 2019 y 2020, a una desaceleración desde el 2,2 por ciento del año que acaba al 1,9 por ciento del nuevo ejercicio para Unicaja, o un mayor dinamismo desde el 1,6 por ciento hasta el dos por ciento de Hispalink.

Las estimaciones oficiales del Gobierno autonómico aún no existen a la espera de que haya cuentas estatales y pueda elaborar sus propios presupuestos, pero el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ya apuntó a Ical que este año el PIB cerrará con una subida en el entorno del dos por ciento, y el que comienza parece “razonable”, a su juicio, que se sitúe también en esa cifra. Funcas cree que la Comunidad cerrará 2019 en un 1,9 por ciento; al igual que Ceprede.

Manuel Morquillas y José María Calzada, del Equipo de Coyuntura Económica de la Universidad de Burgos, calculan que la economía de la Comunidad creció un 1,7 por ciento en 2019 y se retraerá al 1,6 por ciento en 2020.

Por su parte, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid e integrante del equipo de Hispalink en la Comunidad, José Luis Rojo, precisó que la Comunidad puede haber cerrado el año en un 1,5 por ciento finalmente, con aceleraciones previstas los dos próximos años cuando se podría llegar a los dos puntos porcentuales de avance.

Los expertos de la UBU vaticinaron que empleo avanzará “como ya es tradicional en tasas más bajas” que la economía, del 1,2 y uno por ciento en 2019 y 2020, respectivamente, por el mayor peso relativo del sector industrial manufacturero, más intensivo en capital, y donde la productividad aparente del trabajo (PAT) es más elevada.

Por su parte, José Luis Rojo, advirtió de que la desaceleración de la economía castellana y leonesa “ha tenido y seguirá teniendo”, consecuencias “desafortunadas” sobre el empleo, si bien a “ritmos positivos”. Al respecto, vaticinó que mientras que en el entorno nacional, también en un ambiente desacelerado, el crecimiento anual del empleo se situará entre 1,5 y dos puntos; en la Comunidad “no se alejará del 0,5 por ciento”. “Ciertamente, esta debilidad en el incremento del empleo permitirá disminuciones leves en la tasa de desempleo, en virtud del decrecimiento de la población activa”, agregó.

Los académicos burgaleses indicaron que la desaceleración de la economía castellana y leonesa, “especialmente” en 2019, es la consecuencia de la caída de las exportaciones por la desaceleración de la demanda europea, la debilidad del sector industrial y el menor consumo interno, especialmente el gasto privado de los hogares.

En cuanto a 2020, prevén un ligero repunte de la actividad y el empleo en Castilla y León, aunque estas previsiones están sujetas a un “escenario de una enorme incertidumbre” caracterizado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos con China y la Unión Europea, las consecuencias del brexit y los problemas de gobernabilidad de España.

Castilla y León crecerá por debajo de la media de España, dos por ciento y 1,7 por ciento en 2019 y 2020, y generará menos empleo, ya que la media nacional estará en cada ejercicio en el dos y el 1,3 por ciento, según los datos del Banco de España. En este sentido, el diferencial de crecimiento del PIB de Castilla y León en relación con España, explicaron, “se debe principalmente al problema poblacional” de la Comunidad.

La baja densidad de población, la dispersión, el envejecimiento y “inexistencia” de centros de tracción económica, con la “excepción de la capitalidad” hace que la Comunidad “presente menos incentivos para la inversión, especialmente extranjera, que otras regiones limítrofes de España con un mayor dinamismo económico”.

Por su parte, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid e integrante del equipo de Hispalink en la Comunidad, José Luis Rojo, expuso que la economía de Castilla y León presenta “signos de desaceleración en el año que ahora finaliza”, y la pérdida de ritmo, comparada con la cifra estimada por el INE para 2018, se aproximaría al punto porcentual, hasta el 1,5 por ciento.

Las causas de esta contención en el ritmo de crecimiento, dijo, han sido en 2019 de dos tipos, exógenas y endógenas. Por el lado de las causas derivadas de los mercados exteriores, señaló el debilitamiento de la demanda por parte de las economías más vinculadas a la española, en particular de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, por los cambios arancelarios y la paralización de inversiones por el brexit y otras políticas populistas y nacionalistas.

Por el lado endógeno, apuntó como causas la debilidad de la demanda interna como consecuencia de la contención salarial, la inseguridad laboral, las restricciones al gasto público y la inestabilidad política.

Por lo que se refiere a los años 2020 y 2021, aseguró que serán previsiblemente de ligeras aceleraciones en la economía regional, que podrían acercarse al dos por ciento en el segundo de los años. Parte de este comportamiento derivará de un incremento del valor añadido agrario tras el mal dato de 2019, por lo que la economía no agraria crecería en 2020 hasta el entorno del punto y medio, para acelerar casi medio punto en 2021. La dinámica sería positiva en la industria, mientras que construcción y servicios serán las ramas responsables de esta pérdida ligera de ritmo en 2020.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.