La Diputación de Valladolid contará el año que viene con unos presupuestos de 110,64 millones de euros, que suponen una subida del 2,72 por ciento, que se centrarán “en el futuro” de los pueblos de la provincia con una apuesta por su “transformación digital” para convertir el medio rural en un “espacio lleno de oportunidades” que frene la despoblación.
El presidente de la institución provincial Conrado Íscar, presentó hoy las primeras cuentas de la legislatura que afronta su partido, el PP, en coalición con Ciudadanos, donde se incluyen como novedades el programa Internet en Nuestros Pueblos; la creación de un Parque Provincial de Viviendas; el desarrollo de un programa de implantación de cajeros automáticos; la rehabilitación del patio norte del castillo de Peñafiel y la puesta en marcha de un programa piloto de adiestramiento de perros para combatir la soledad no deseada.
Conrado Íscar, que estuvo acompañado por la vicepresidenta segunda y portavoz de Ciudadnos en la Diputación, Gema Gómez, remarcó su apuesta por el desarrollo económico y la generación de empleo así como por las partidas sociales para mejorar los servicios en el medio rural y mostró su convencimiento en que la lucha contra la despoblación se puede “ganar” con los “elementos precisos para ello, algunos de los cuales se encuentran ya en este presupuesto”.
Íscar se comprometió a consensuar los presupuestos con el resto de grupos y destacó la “buena salud” de las finanzas de la institución provincial, ya que las cuentas prevén cerrar el ejercicio “con una ratio de endeudamiento del 10,45 por ciento, la más baja de toda la serie histórica”.
El presidente de la Diputación de Valladolid razonó que la digitalización de los pueblos “es un reto que no puede esperar más” y anunció la creación de un programa específico, denominado Internet en Nuestros Pueblos, que contará con una partida inicial de 376.000 euros. “Los pueblos de la provincia tienen que tener acceso a internet de alta capacidad. Esa es la prioridad”, sentenció.
A este programa se unirá una inversión de 306.979 euros destinados a la modernización y mantenimiento de la administración electrónica de los municipios; 100.000 euros para ayudar en el cumplimiento de la nueva Ley de protección de datos; y 110.000 para nuevo proyecto europeo, Comunidad Rural Digital, que se desarrollará hasta diciembre de 2021 en colaboración con la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y las Cámaras portuguesas de Sabugal y Almeida, para favorecer el desarrollo de innovación tecnológica en las administraciones del medio rural.
Íscar también anunció la creación de una nueva Área de Contratación y Administración Electrónica, para ayudar a los vecinos de los pueblos, a las empresas y a los pequeños ayuntamientos en el cumplimiento de las nuevas normas de administración electrónica y contratación.
Conrado Íscar ensalzó “el compromiso permanente de la Diputación de Valladolid con las personas, con la mejora de su calidad de vida y, especialmente, con los más vulnerables”, con lo que el gasto social seguirá asumiendo las partidas más importantes, con 52,76 millones de euros y un incremento del 1,07 por ciento en relación a 2019.
Conrado Íscar anunció un programa piloto para la creación de un Parque Provincial de Viviendas, dotado inicialmente con 100.000 euros, en el que la Diputación actuará de “mediador” entre arrendatario y arrendador.
Asimismo, sustanció el inicio de un programa de implantación de cajeros automáticos en municipios de más de 1.000 habitantes sin oficinas bancarias, con una dotación de 60.000 euros. Otra novedad será, según dijo, el desarrollo de un programa piloto, de manera conjunta con la Perrera Provincial, para adiestrar animales que puedan hacer labores de acompañamiento de personas en situación de soledad no deseada y dotado con 30.000 euros.
En materia de igualdad, puso sobre la mesa la puesta en marcha del I Torneo de Fútbol Femenino Provincia de Valladolid, como un elemento que vincula igualdad, visibilidad de la mujer y deporte.
El presidente de la institución provincial remarcó una subida del 4,72 por ciento de las partidas destinadas a la Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia, hasta alcanzar los 7,65 millones de euros. Asimimo, felicitó los 1,66 millones de euros que recibirá la Red Integrada de Personas con Discapacidad, y los 363.000 euros que se destinarán a Ayudas de Emergencia Social, partida que desciende un 26,49 por ciento por la bajada del número de solicitantes.
Entre las novedades que también presentó hoy, Íscar recalcó la unificación de todas las ayudas en materia de familia en una única convocatoria que se elevará hasta los 826.636 euros, lo que supone un incremento del 11,9 por ciento. Asimismo, en materia de juventud, apuntó también a la unificación de las convocatorias de ayuda al acceso a la vivienda, con una partida única de 550.000 euros.
El presidente de la Diputación de Valladolid incidió en que “la creación de empleo y la apuesta por el desarrollo económico va a seguir siendo una de las grandes prioridades del equipo de Gobierno durante el presente mandato y dedicarán a este objetivo 10,11 millones de euros, un 9,9 por ciento más que el este año.” Creemos que el empleo es la solución a la mayoría de los problemas de nuestra sociedad”, dijo.
Asimismo, explicó que la buena evolución de las cifras del paro en la provincia hace que el Plan Impulso, que se creó de forma coyuntural en 2013, en plena recesión, se reducirá un 2,2 por ciento, hasta los 2,87 millones de euros.
Por el contrario, la inversión en turismo alcanzará los 5,65 millones de euros, con un crecimiento del 12,48 por ciento, destacando especialmente las obras de rehabilitación de la barbacana y el Patio Norte del castillo de Peñafiel, con 713.294 euros. Y de igual modo se elevará un 29,6 por ciento, la cantidad destinada a promocionar la marca Alimentos de Valladolid, con 367.520 euros. Constató asimismo que las Rutas del Vino recibirán 80.000 euros; y la Fundación Miguel Delibes, otro tanto, con un aumento de su dotación del 166,6 por ciento, ante la celebración del centenario del nacimiento del escritor castellano. Además, también apoyarán el Congreso Internacional de Jóvenes Cofrades.
Por último, Conrado Íscar anunció que presentará los Planes Provinciales antes de que concluya este mes, que contarán en 2020 con una partida de 15,33 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,66 por ciento con respecto al actual ejercicio. Estos programas incluirán una nueva partida de 1.050.000 euros destinada a gastos de inversión dentro del Plan de Libertad de Gasto, lo que dará más libertad a los municipios a la hora de diseñar sus partidas.
Íscar explicó que en conjunto a inversiones para el desarrollo y modernización de los pueblos de Valladolid dedicarán 38,96 millones de euros, con un aumento del 6,7 por ciento. El dirigente provincial subrayó que crece la aportación al Consorcio Provincial de Medio Ambiente, que llega hasta los 790.000 euros, un 11,2 por ciento, para responder al incremento de servicios. Como novedad, anunció una nueva partida para ayudar a los ayuntamientos en la revisión de sus planeamientos generales, dotada inicialmente con 180.000 euros.
Los presupuestos se elaboraron sobre la Participación en los Ingresos del Estado de este año, ante la ausencia de unas cuentas estatales con estimaciones de crecimiento para 2020, con 81,5 millones de fondos previstos desde el Gobierno; 11,1 de la Junta; 1,5 de ayuntamientos en sus aportaciones para los planes provinciales; 6,6 de tasas y 3,11 de enajenaciones de bienes.
Conrado Íscar concluyó su presentación a la que siguió una rueda de prensa de la portavoz de Ciudadanos, Gema Gómez, para presentar las “líneas naranjas” incluidas en estas cuentas, como integrante del Ejecutivo de coalición con el PP en la Diputación.
Gómez señaló su “responsabilidad” para presentar en tiempo y forma las cuentas de este año; aunque pidió prudencia, porque aún se mantienen líneas del gobiernos anteriores, que analizarán “desde dentro” para potenciar las que funcionan y mejorar algunas o eliminar y sustituir por otras las que no sirvan. La dirigente de Cs también resaltó su trabajo con la introducción en las cuentas de líneas nuevas que recogen, dijo, “inquietudes” que les han trasladado los ciudadanos.
La portavoz naranja repasó sus objetivos presupuestarios dentro de su área de gobierno y destacó que dentro de la oficina del emprendedor, apoyarán a la mujer rural, junto a los jóvenes y las pymes. Asimismo, anunció apoyo al transporte para los empleados jóvenes.
En cuanto a la igualdad, incidió en las nuevas líneas frente a la brecha salarial; y en un programa mixto de formación y empleo. Por lo que se refiere al turismo, abogó por la desestacionalización, con “nuevas relaciones sectoriales”, como con los viajeros de congresos. Asimismo, apostó por el turismo activo de familia y manifestó que crearán rutas en bicicleta para conectar toda la provincia. En el área cultura y educativa, señaló la necesidad de una agenda todo el año.
Por último, en transparencia y participación apostó por convertir en un referente a la Diputación de Valladolid, en buen gobierno y dar voz a todos los ciudadanos.