ICAL
Castilla y León movilizó un total de 1.813,8 millones de euros en 2022 para las 199 actuaciones de programas de I+D+i y Agenda Digital que se pusieron en marcha como parte de la Estrategia de Investigación e Innovación RIS3. De esa cantidad, la Junta aportó un total de 442 millones, un 24,3 por ciento.
Así lo señaló hoy el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde se dieron a conocer estos datos definitivos relativos al año 2022, de los que 758 millones procedieron del ámbito público, más de la mitad de la Junta, y los 1.056 millones restantes pertenecían a fondos privados.
Según el portavoz, estas cifras señalan que Castilla y León fue la tercera comunidad con un mayor crecimiento a nivel estatal y la quinta en cuanto al porcentaje de gasto dedicado a I+D+i respecto al PIB regional. También destacó Carriedo el peso en la Comunidad de las mujeres investigadoras, situado “cuatro puntos por encima de la media nacional”.
Además, Carriedo avanzó los datos relativos al año 2023 en lo que a inversión de la Junta en I+D+i se refiere, cuando se alcanzaron 497 millones de euros de aportación del Gobierno autonómico frente a los 442 millones del año precedente, lo que supone un aumento del 12,4 por ciento si bien el dato “aún no ha sido evaluado por las comisiones de seguimiento ante la Unión Europea”.
“Estamos cumpliendo los objetivos previstos en materia de innovación”, presumió el portavoz de la Junta, reiterando que esto hace que Castilla y León sea “la tercera comunidad con un mayor crecimiento y la quinta con mayor porcentaje de inversión con I+D+i en relación al PIB”.