El presidente de la gestora de Ciudadanos, Manuel García Bofill, aseguró hoy que será “fácil” el diálogo con el dirigente vallisoletano y vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que reclama cambios en la estrategia y la organización del partido, y que no descarta presentarse a las primarias que elegirán al próximo líder del partido. Al respecto, aseguró que es “libre”, como otros afiliados, de participar en este proceso.
“No le tengo miedo”, afirmó con ironía a preguntas de los periodistas García Bofill, tras asegurar que Igea es una persona, como él, de “fuertes convicciones”. “Podemos hablar”, dijo el presidente de la gestora que asumió las riendas de Ciudadanos después de la dimisión del presidente del partido, Albert Rivera, tras los resultados de las elecciones generales del 10 de noviembre.
Minutos antes de la asamblea que Cs celebró en Valladolid y que reunió a un centenar de personas, el presidente de la gestora insistió en que el partido se enfrenta ahora al momento de debatir y discutir todas las propuestas, para salir “unidos” y “cohesionados” a partir de la Asamblea General del 15 de marzo, proceso al que concurrirá, de momento, la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas.
En ese sentido, García Bofill recordó que cualquier afiliado, también Igea, se puede presentar a las primarias, puesto que “no es difícil”, aunque exista ya un “liderazgo bastante definido” o con “mucho apoyo”, en referencia a Arrimadas. No obstante, insistió en que se debe abordar cuál es la “necesidad” de un partido como Cs y que “diga lo mismo en todas partes”, más allá de las diferencias.
Por ello, el presidente de la gestora, que compareció acompañado por el portavoz adjunto de la gestora de Cs, Joan Mesquida, indicó que asambleas como esta o la prevista mañana en León forman parten del proceso de “escucha” para recabar y atender las demandas de los afiliados y resolver las cuestiones sobre las que surjan dudas, en un momento en el que recordó el partido tiene que renovar su liderazgo y definir la estructura y modelo.
De hecho, aseguró que más de 200 personas les han trasladado de forma “constante” la necesidad de dar una mayor participación, territorial y sectorial, en la vida del partido. “Es el momento”, indicó de debatir estas cuestiones y de decidir la forma en que se canalizan estas ideas para que se incorporen en el día a día de la formación ‘naranja’.
Igualmente, el presidente de la gestora defendió el sistema de votación mixto, presencial y telemático, para el proceso interno de Cs que se inicia ahora. Argumentó que es necesario contar con un procedimiento electrónico debido a la importancia de la agrupación en el exterior de España, por lo que también se ofrecerá a lo residentes en el país, que no obstante, podrán solicitar su derecho a ejercer el voto en urna, aunque requiera el trasladado a otro población donde la formación tenga sede.
García Bofill garantizó que el sistema elegido estará en manos de una empresa externa y que es el “mejor” posible, después de que las primarias de Castilla y León para elegir al candidato a la Junta estén en manos de la Fiscalía, ante un error que dio primero como vencedora a la expopular Silvia Clemente y, posteriormente, a Igea. No obstante, dio garantías de que el voto será “fiable” y advirtió de que se llegará hasta el final si se encuentran responsabilidades en algún dirigente. “Tolerancia cero”, sentenció.
Finalmente, el presidente de la gestora confió en que estos encuentros sirvan para que el partido cierre el debate sobre cuestiones internas. A la cita, que se celebró en un hotel de Valladolid, acudió también el secretario de Comunicación en funciones de Cs, Fran Hervías, y el responsable de Finanzas, Carlos Cuadrado. Además, entre los asistentes, estaban el secretario de Organización de Cs en la Comunidad, Miguel Ángel González; la procuradora segoviana Marta Sanz, y el secretario general de la Consejería de Transparencia, José Miguel García, entre otros.
Mientars, la Gestora impidió asistir a la asamblea extrordinaria al portavoz de la formación en el Ayuntamiento de la ciudad, Martín José Fernández Antolín, afiliado del partido, así como al viceconsejero de Transparencia y Calidad de los Servicios, Fernando Navarro, según pudo confirmar Ical.
Ambos no pudieron asistir, pese a ser afiliados de Ciudadanos, a la asamblea del partido, celebrada en un hotel de Valladolid y a la que acudió el presidente de la gestora, Manuel García Bofill; el portavoz adjunto de la misma, Joan Mesquida; el secretario de Comunicación en funciones, Fran Hervías, y el responsable de Finanzas, Carlos Cuadrado, entre otros.
En el caso de Martín José Fernández Antolín, afiliado desde el 18 de diciembre del partido, fue la secretaria de Organización de Cs en Valladolid, Gema Gómez, la que le informó que no figuraba en la lista de “convocados” al encuentro con la gestora de Cs, que asumió las riendas del partido, tras la renuncia de su presidente, Albert Rivera, tras los resultados del 10 de noviembre.
La situación causó “sorpresa” entre algunos de los asistentes a la asamblea, entre los que se encontraban en primera fila el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, su ‘número dos’ en la Consejería de Transparencia, José Miguel García, y el secretario de Organización de Cs en Castilla y León, Miguel Ángel González, entre otros.
Martín José Fernández Antolín aseguró en declaraciones a Ical que no encontraba “una explicación” a lo ocurrido. “Estoy consternado, la verdad”, apostilló, después de indicar en Twitter que “asamblea” es la “voz general que se aplica a lo profano, a lo sagrado y a lo político”. “En una palabra, significa reunión de muchas personas..”, concluyó tras citar a Voltaire.