El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, y la consejera de Educación, Rocío Lucas, asisten al acto de inauguración de las nuevas instalaciones del campus de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

La UEMC saca matrícula con un nuevo edificio que acogerá 1.200 alumnos por turno

ICAL

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), ubicada en la capital vallisoletana, inauguró hoy el proyecto de ampliación y mejora de su campus universitario con la apertura del Edificio 03 y el acondicionamiento de la plaza central. Una actuación que permitirá duplicar los espacios destinados a docencia e investigación de cara al próximo curso 2025-2026 y que se sumará, próximamente, a la reordenación de instalaciones destinadas a la enseñanza práctica y a la labor asistencial.

El acto contó con la asistencia del presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, y la consejera de Educación, Rocío Lucas, donde el rector de la UEMC, David García López, subrayó que el Edificio 03 nace «de una necesidad real y de índole académica». 

Y es que en los últimos cinco años el número de estudiantes matriculados se ha incrementado en un 42 por ciento, un crecimiento que refleja que la “demanda existe” y que la Universidad Europea Miguel de Cervantes “sabe responder a ella con una oferta formativa cuidada, equilibrada, moderna y conectada con las necesidades reales de la sociedad”, lo que exige, según afirmó, “dinamismo a la hora de implantar y modernizar titulaciones”, y también instalaciones, añadió, informa Ical.

El nuevo Edificio 03 del Campus UEMC cuenta con 5.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y un garaje subterráneo. Dispone de una veintena de aulas versátiles con capacidades de entre 28 y 90 estudiantes, un Salón de Actos con capacidad para 150 personas y una sala polivalente (Espacio UEMC+) preparada para acoger eventos de diversas características. 

El edificio está diseñado para acoger a 1.200 estudiantes por tumo, además de profesorado y personal. Su incorporación permitirá reorganizar el campus, destinando este edificio principalmente a la docencia y concentrando en el Edificio 02 los laboratorios y actividades asistenciales de titulaciones del área de la salud como Enfermería, Psicología, Terapia Ocupacional, Odontología y Fisioterapia.

García López destacó en su intervención que los grupos estratégicos de investigación de la UEMC, I+HEALTH, DENSia y ADVISE, y las cátedras asociadas, así como los grupos emergentes, «dispondrán de espacios optimizados para una máxima coordinación y efectividad, en aras de una generación de conocimiento, una producción científica, que crece al mismo ritmo que el número de estudiantes, articulada alrededor del Plan Estratégico de Investigación que con cinco millones de euros, solo en fondos propios, además de múltiples vías de financiación ya en funcionamiento, está dando grandes resultados». Un espacio que permitirá que también se vea potenciada la actividad asistencial, la internacionalización o la relación con las cerca de 6.000 organizaciones con las que colabora la UEMC, apuntó.

Valor social

El rector aseguró que en la UEMC se forman “profesionales excelentes” a través 16 grados, 16 masters, y un doctorado que “proyectan sus habilidades técnicas junto a altas dosis de pensamiento critico”, fruto de las “múltiples iniciativas” que la Universidad pone en marcha para que su comunidad «avance en la adquisición de competencias sociales y ciudadanas», comentó.

Con un claro compromiso con la sostenibilidad, detalló que el edificio incorpora sistemas de eficiencia energética como paneles solares fotovoltaicos, ventilación con recuperación de calor y aislamiento térmico de alto rendimiento. Además, se han acondicionado 2.000 metros cuadrados adicionales a los ya existentes para crear una plaza central remodelada, transformando un espacio antes destinado a vehículos en una zona de encuentro para la comunidad universitaria. 

Se trata de una intervención que también dota a la Universidad de una nueva zona destinada a estacionamiento de bicicletas, vinculada con el Plan de Movilidad Sostenible que desarrolla la UEMC en el marco del proyecto Campus Innova Sostenible, puesto en marcha junto a IdeVa y Ayuntamiento de Valladolid. Esta actuación refuerza el crecimiento sostenido del campus, que suma ya tres edificios y una superficie total de más de 19.000 metros cuadrados, adaptándose a las demandas educativas actuales y futuras con un enfoque estratégico centrado en la calidad docente y la investigación aplicada.

Compromiso docente

Por su parte, el consejero delegado de la UEMC, Jesús Zarzuela Mateos, afirmó que la inauguración de este nuevo edificio representa “mucho más” que una ampliación, ya que simboliza el “compromiso con la excelencia, la investigación y la innovación” y, sobre todo, con las “miles de familias que confían en nosotros para formar a los profesionales del futuro”, apostilló.

«Solo en el último curso, la actividad de la UEMC generó un impacto económico directo e indirecto cercano a los 40 millones de euros en la ciudad y la región», recordó. «Aportamos valor sin coste para el Estado, creamos empleo cualificado, fijamos población y transferimos conocimiento. Y no vamos a parar, porque nuestra vocación es seguir tendiendo puentes, sumando alianzas y construyendo un futuro mejor para todos», aclaró Zarzuela Mateos.

A ese respecto, el rector quiso incidir en el papel de las personas que forman parte de la comunidad universitaria, que “dotarán de vida a una estructura de hormigón y de corazón a un edificio que nace con la misma vocación de servicio que tiene la UEMC”, que es la de servicio a la «sociedad, a Valladolid, Castilla y León y al mundo», concluyó.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.