ICAL
Escuelas Católicas Castilla y León celebró hoy su Asamblea anual con la presencia de cerca de 300 representantes de los 173 centros educativos pertenecientes a la organización. Una reunión que sirvió para hacer balance del curso escolar y de la situación actual del sector así como para aprobar la gestión económica y presupuestaria de la institución, presentar la memoria de acciones, fijar las líneas de futuro y aprobar nuevos cargos en la institución, según informó en un comunicado.
En la inauguración, el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, destacó la importancia de la escuela católica en un contexto “con muchos desafíos educativos con la llegada de la inteligencia artificial”. “La escuela católica tiene mucho que decir porque tiene corazón. Convergen desafíos educativos con desafíos espirituales, y el humanismo cristiano de la escuela católica es una propuesta para vivir en este mundo tan nuevo y desafiante”, explicó.
Argüello destacó el valor de la escucha y la cercanía que ofrecen los centros educativos de ideario católico, a los que pidió “seguir siendo una escuela cercana para cada niño, comunidades cristianas con una propuesta misionera, y ofrecer a la sociedad una propuesta de persona que sea capaz de afrontar los desafíos que la sociedad nos ofrece”, subrayó.
En el cierre de la Asamblea también estuvo presente la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, que defendió “la educación de calidad de la región y su modelo complementario”, con centros públicos y concertados, “un modelo que ofrece excelentes resultados”, expresó durante su intervención.
La consejera de Educación destacó la fortaleza de la educación de Castilla y León y la complementariedad de redes que ofrecen resultados académicos excelentes para la región. “El sistema educativo es fuerte cuando las dos redes, la pública y la concertada, van de la mano, cuando son complementarias y no subsidiarias, y cuando se respeta los principios de cada una. Desde la Consejería de Educación defendemos con la misma fortaleza a los alumnos de la enseñanza concertada”, recalcó.
“El éxito del sistema educativo es un éxito de todos. La gran calidad de la concertada ha contribuido de manera importante a los buenos resultados de Castilla y León en PISA”, dijo la consejera. “Mirando hacia el nuevo curso, los nuevos compromisos y demandas de alumnos y familias, estaremos a vuestro lado. Si tenemos uno de los mejores sistemas educativos del mundo y el mejor de España, es gracias a los profesionales que os dedicáis a la docencia y a la dirección también en la concertada”, comentó.
La Asamblea de Escuelas Católicas Castilla y León también aprobó la continuidad de Encarna González-Campos Jiménez como presidenta de la organización, cargo que ejerce desde 2020. González-Campos es directora general del Colegio Nuestra Señora de la Consolación-Agustinas Misioneras de Valladolid.
Por su parte, el vicepresidente de Escuelas Católicas Castilla y León, Javier Pérez de la Canal, subrayó el “compromiso con la mejora del sistema educativo, en la búsqueda de la excelencia en todos nuestros centros, la defensa de la libertad de enseñanza, de los valores católicos y el diálogo constructivo en el sector educativo”, dijo. Además, quiso agradecer el esfuerzo realizado por la Consejería de Educación en los últimos cursos. “Nos parece importante reconocer su determinación y voluntad por mejorar la educación de la región con acciones concretas que benefician a todos los alumnos y familias de la Comunidad”, comentó el vicepresidente.
También expuso Javier Pérez de la Canal varias reclamaciones pendientes como “la necesidad de tender hacia el concierto de Infantil en el futuro y no cerrar las puertas a nuevas solicitudes de centros que quieran entrar en este programa; la concertación de Bachillerato para dar una educación completa gratuita y permitir a sus docentes la entrada en la Carrera Profesional Docente, para evitar distorsiones y agravios”, explicó. “También es necesario el incremento de la partida de Otros Gastos y una financiación adecuada de la educación concertada”, argumentó, cerrando este capítulo de peticiones con “la reducción de la ratios que redunden en una mayor calidad educativa”, concluyó.
Nuevo secretario autonómico
Otro de los puntos de la reunión fue la información sobre el nombramiento del nuevo secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Ricardo Bernardo Redondo, que sustituirá a Leandro Roldán Maza después de ocho años al frente de la gestión de la organización empresarial. Bernardo Redondo es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, diplomado en la Escuela de Práctica Jurídica por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, es abogado en ejercicio del Colegio de Abogados de Valladolid, y trabaja desde 1992 como asesor jurídico de Escuelas Católicas. Desde ahora, Ricardo Bernardo compatibilizará el desempeño de las tareas de la secretaría regional con la asesoría jurídica a la institución. “Quiero agradecer a la presidenta su propuesta para el cargo y prometo trabajar para mejorar, proteger y representar a los 173 centros integrados en la organización”, comentó en la Asamblea.
Por su parte, Leandro Roldán Maza continuará como secretario autonómico adjunto de Escuelas Católicas Castilla y León, como apoyo a la secretaría autonómica en relaciones externas con instituciones gubernamentales, políticas o eclesiales, difusión corporativa y comunicación de contenidos, acciones y posicionamientos. Roldán Maza trabaja desde 2003 en el departamento de Innovación Educativa de Escuelas Católicas Castilla y León, y desde 2016 a 2024 ha sido secretario autonómico de la organización.
Fiscal de Menores
Los asistentes a la Asamblea también pudieron escuchar los consejos de la fiscal delegada de Menores de Valladolid, Consuelo de Jesús Vizcaíno, que impartió una charla sobre ‘Situaciones y problemática con alumnos menores de edad en centros escolares: acosos, ciberbullying, violencia entre iguales…’
Como es habitual en esta Asamblea anual, celebrada en el Colegio San Agustín de Valladolid, los directivos y docentes asistentes compartieron las novedades sobre las propuestas formativas de los programas de Escuelas Católicas Castilla y León, así como otros aspectos jurídicos, laborales y administrativos de interés para los centros de la red.