El secretario general del PSOE de Castilla y León y portavoz en las Cortes, Luis Tudanca, estableció hoy como «prioridades» de los socialistas para el año 2020 la lucha contra la despoblación, la defensa de la PAC y de los servicios públicos, la transición justa y las políticas contra el cambio climático y la igualdad, entre territorios y entre hombres y mujeres.
Tudanca reunió hoy en las Cortes a 63 parlamentarios, entre dirigentes autonómicos (35), nacionales -diputados (12) y senadores (15), y europeos -dos-. A esta Jornada Interparlamentaria, que sirvió de reunión de coordinación, acudió el secretario de Política Institucional y Administraciones Públicas del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien señaló que su partido inicia con esta cita en Valladolid una ronda que llevará estas sesiones a otros territorios.
En la recta final de 2019, en la que los socialistas lograron la victoria en las elecciones europeas y autonómicas en Castilla y León, Luis Tudanca encargó a los más de 60 parlamentarios con raíces en la Comunidad que lleven la «voz», las «reivindicaciones» y «demandas» de su tierra a las diferentes cámaras en las que tienen un escaño, después del «silencio» durante décadas de la derecha, que a su juicio ha hecho que la autonomía sea «invisible».
Además del abultado número de parlamentarios, Luis Tudanca presumió de contar entre los castellanos y leoneses con el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil, o la presidenta de los socialdemócratas en la eurocámara, Iratxe García. Todo ello, recalcó el líder del PSCyL va a hacer que se «escuche» a Castilla y León de forma «nítida» y «fuerte» en España y Europa.
De esta forma, Tudanca adelantó a sus compañeros de las Cortes, del Congreso, el Senado y la Eurocámara las «prioridades» del Partido Socialista de Castilla y León para 2020. El secretario autonómico del PSOE explicó que la primera será la lucha contra la despoblación, por ser el «principal» problema de la Comunidad, ante el que recalcó la derecha sigue sin hacer «nada».
También garantizó la defensa de la Política Agraria Común ahora que se abre la reforma del actual modelo para que Castilla y León no pierda ni un solo euro. Al respecto, apuntó que los socialistas mantienen su apoyo a la posición común pactada en la anterior legislatura, así como que los fondos lleguen a los profesionales del campo considerados como «genuinos», es decir, a los que viven de este sector de forma principal.
En tercer lugar, Tudanca situó la defensa de los servicios y los empleados públicos, ante el «riesgo» que se abre con las políticas de la derecha de PP y Ciudadanos en Castilla y León, puesto que aseguró existe una «deriva» para el desmantelamiento de las estructuras existentes en el medio rural y un ataque a los trabajadores de la Junta.
Otro de los asuntos en los que trabajarán los socialistas el próximo año será la transición justa y la lucha contra el cambio climático, cuyas políticas, dijo Tudanca, debe aprovechar la Comunidad por sus «enormes posibilidades», sin olvidar a las cuencas mineras, que admitió han pagado un «alto precio» y han aportado mucho a la riqueza de esta tierra. Por ello, señaló que reivindicarán medidas a la Unión Europea, al Gobierno y a la Junta para que el cambio de modelo sea justo.
Además, el secretario general del PSCyL se refirió a la igualdad, tanto entre territorios como entre hombres y mujeres, puesto que garantizó que la lucha feminista también será una «prioridad» en 2020 para ellos, ante la «deriva» y el «riesgo» de que el Gobierno de la derecha de Castilla y León se contagie de los postulados de la extrema derecha.
En síntesis, Tudanca recalcó que el PSOE de Castilla y León seguirá defendiendo la Comunidad, porque «nunca han dado la batalla por perdida», y avanzó que no permitirán que esta tierra se convierta en un protectorado o en una sucursal para el PP. «No permitiremos que se venda Castilla y León», sentenció.
Por su parte, el secretario de Política Institucional y Administraciones Públicas del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, destacó que el PSOE de Castilla y León es un “ejemplo de éxito” puesto que aseguró que ha sabido “renovar” y “restaurar la ilusión” en los ciudadanos, lo que recordó les permitió ser los ganadores de las elecciones autonómicas de mayo, “con mucha contundencia”, y obtener numerosas alcaldías.
También destacó el peso de socialistas de la Comunidad como el portavoz en el Senado, la eurodiputada Iratxe García o el portavoz de la Ejecutiva Federal y alcalde de Valladolid, Óscar Puente. “Son muchos los activos que nos da Castilla y León”, afirmó el dirigente socialista.
Finalmente, Gómez de Celis aseguró que Tudanca debió ser el presidente de la Junta porque lo eligieron de forma mayoritaria los ciudadanos y señaló que en la Comunidad, sucedió como en otros territorios, el pacto de la derecha, “absolutamente entregada” a la extrema derecha, y la “menguante” de Ciudadanos, evitaron un gobierno socialista.
Los socialistas con Tudanca y Gómez de Celis a la cabeza celebraron una reunión de trabajo en las Cortes días antes de que se celebre la Navidad y se inicie el nuevo año, en un escenario en el que todavía no se ha conformado gobierno en España y continúan las negociaciones entre los diferentes partidos.