Buscar

Mañueco confía en el «enorme potencial» de la economía de Salamanca

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ensalzó este jueves “el vigor, la vitalidad y la energía” de Salamanca, su provincia natal, así como su “enorme potencial” de cara al futuro y reivindicó su “orgullo” de pertenencia, durante el acto de clausura de la tercera edición del Congreso sobre el Libro Blanco para el desarrollo de la provincia salmantina, celebrado hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital del Tormes. “Nadie en España nos tiene que dar lecciones de lo que se hace, porque aquí somos un ejemplo”, manifestó en su discurso.

Fernández Mañueco quiso destacar que aparte de “reclamar, exigir y reivindicar”, los salmantinos deben ser conscientes de sus fortalezas y se comprometió, como servidor público, a hacer “todo lo posible” para potenciarlas. En este sentido, remarcó que la última EPA arroja 135.600 ocupados en Salamanca, la cifra más alta del tercer trimestre en los últimos siete años, y explicó que también Castilla y León mejora en los datos interanuales, los que marcan la evolución del paro. “Salamanca lleva 19 meses consecutivos bajando parados y subiendo la afiliación. Aquí tenemos muchas ganas y hay que poner encima de la mesa los medios para hacerlo realidad. Desde el Gobierno estamos apostando con claridad por ponerlos”, apostilló.

Así, el presidente de la Junta de Castilla y León recordó que el proyecto de presupuesto autonómicos son una “muestra clara” de la voluntad de su Gobierno con 124 millones de euros para inversiones, un 20 por ciento más respecto al último, lo que calificó como una “inyección de ilusión para la provincia”. “No cometeré el error de compararlo con los presupuestos nacionales. Hay gente que piensa que tendría que lanzar invectivas respecto al Gobierno de España y la escasez inversora en Castilla y León y Salamanca. No, simplemente voy a hacer una loa, un balance, de lo que estamos haciendo, garantizando inversiones muy importantes dentro de las competencias de la Junta”, reivindicó.

Hospital como “potente factor de desarrollo”

Entre ellas, en lo que se refiere a la provincia salmantina, Mañueco mencionó el nuevo Hospital, “casi terminado”, a falta de la construcción del edificio de consultas, una infraestructura concebida como un “potente factor de desarrollo”, por lo que se comprometió a aumentar sus prestaciones, “no solo para cuidar la salud de los ciudadanos, sino para impulsar su entrono biosanitario con proyectos de investigación que aporten valor añadido”. Según ejemplificó, el programa de trasplante de médula ósea, con atención domiciliaria a los pacientes o un nuevo impulso a las terapias CAR-T lo convierten en una “referencia” en medicina personalizada y de precisión. “Además, apostamos por los servicios públicos en nuevos centros de salud como Santa Marta o el Zurguén por que lo que supone para la mejora de la calidad de vida y de la salud de las personas”, matizó.

El presidente se refirió asimismo a la educación no universitaria, recordando una inversión global de unos 20 millones de euros en centros como el instituto de Guijuelo o los colegios de Aldeatejada y Castellanos de Moriscos. “Nuevas edificaciones, más personas, nuevos instrumentos tecnológicos y conexión ultrarrápida de las aulas”, explicó. En este punto recordó la apuesta por otros servicios públicos como el servicio de transporte a la demanda que recibirá un nuevo impulso durante los dos próximos años para llegar “a más municipios”. A ello, Mañueco añadió la vivienda pública con el afán de mejorar las edificaciones en los ámbitos de la accesibilidad y la eficiencia energética y lo esfuerzos en las ayudas al alquiles, “especialmente para los jóvenes que tienen que emanciparse, y cuanto antes”.

Fiscalidad histórica

Por otro lado, Fernández Mañueco puso de manifiesto la “idea clara” del Gobierno autonómico respecto a la fiscalidad. “Queremos seguir bajando los impuestos que pagan las personas y las familias. Son 1.867 millones de euros en total y más de 600 millones en bonificaciones. Es muy relevante, porque son unos 2.500 millones en el total de Castilla y León. Y cuando se aprueben las nuevas bajadas, tendremos la fiscalidad más asequible de la historia. Nosotros hemos iniciado este camino y nos parece adecuado, sin objetar otros caminos”, valoró en este sentido.

Entre otras medidas, el mandatario mencionó las ayudas al fomento de la natalidad, con la creación del cheque bebé. “Salamanca es una de las cinco provincias de la Comunidad donde ha crecido la natalidad, según el INE. Creo que es la ruptura de una tendencia que hace que veamos el futuro de otra manera. La pérdida de población es algo que nos preocupa a todos. Por eso queremos seguir mejorando la prestación de servicios públicos a las familias con chavales pequeños, y a las que están a punto de tenerlos”, evidenció Mañueco, mencionando la gratuidad de la educación de uno a tres años entre este curso y el próximo y el programa ‘Crecemos’ en el ámbito rural.

Economía e industria

En este punto de su discurso, el presidente se refirió a los alcaldes de Salamanca y Ciudad Rodrigo, los también ‘populares’ Carlos García Carbayo y Marcos Iglesias Caridad, por su apuesta por la creación de suelo industrial, “fundamental para que cualquier empresa se instale”, según matizó. “Es muy importante que sea una realidad lo antes posible porque estamos trabajando en 40 proyectos empresariales, que supondrán más de 280 millones de euros de inversión y unos mil puestos de trabajo en los próximos años”, cifró.

En ámbitos tan dispares como el biosanitario o el agroalimentario, ambos fortalezas en la provincia salmantino, especialmente este último. “Hay que concienciarnos de que hay que apostar por entrar en el sector de la comercialización y la distribución para que el valor añadido se quede aquí”, valoró Mañueco, antes de realizar su enésima defensa, en concreto, del sector cárnico. “No entiendo por qué hay responsables público de instituciones de nuestro país que atacan insistentemente al sector cárnico de nuestro país, La carne es no solo un elemento fundamental de la dieta mediterránea, sino un factor generador de riqueza. Hay que protegerlo y educar a quienes consumen para que lo hagan con inteligencia y responsabilidad, pero no atacarlo”, matizó.

En último término, el presidente afirmó que desde Gobierno de Castilla y León se respalda todo el ecosistema científico salmantino, con el “núcleo atractor” de sus dos universidades, destacando que se duplicarán las becas universitarias y se impulsará la atracción y consolidación del talento. Como muestra, el programa ‘Andrés Laguna’, dotado con seis millones de euros, para incorporar, de forma estable, investigadores de alto impacto a las universidades y centros de investigación de Castilla y León. También citó como ejemplo la apertura del Centro Internacional del Español. “No es solo el estudio de un idioma, sino una industria cultural vinculada a ello”, recordó.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.