La compañía Iberdrola sitúa a la ciudad de Salamanca como enclave estratégico para impulsar la movilidad sostenible y como vía para la lucha contra el cambio climático. Por ello, durante este fin de semana se podrá disfrutar en la Plaza de Anaya de la ciudad del espacio de la ‘Ventanilla Verde’ inaugurado hoy. En este punto los ciudadanos podrán informarse sobre el uso del vehículo eléctrico y las alternativas limpias. Además, Iberdrola pone a disposición de los salmantinos diferentes iniciativas de movilidad sostenible con un circuito urbano para probar los karts y patinetes eléctricos, así como los vehículos sostenibles.
El delegado institucional de Iberdrola, Celiano García, explicó durante la inauguración hoy de este espacio abierto al público, que la compañía tramita en este momento la instalación de 12 tomas de recarga pública de vehículos eléctricos en seis ubicaciones diferentes. Además, prevé poner en servicio dos puntos de recarga rápida en las próximas semanas y trabaja en la instalación de otras cuatro estaciones antes de finalizar el año.
Además, recordó que Iberdrola cuenta ya con dos estaciones de recarga rápida instaladas en la provincia con una potencia de 100 kilovatios e instalará otras tres en los próximos meses. De este modo, dijo Celiano García, “Salamanca se convertirá en un emplazamiento óptimo para facilitar los viajes de largo recorrido”. En Castilla y León, la compañía trabaja en la instalación de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos en 60 ubicaciones identificadas, como apuntó.
En su intervención, Celiano García reiteró la apuesta de Iberdrola por hacer de Salamanca “un referente de transición energética”, que lleve a consolidar un modelo descabornizado, sostenible y competitivo, con redes inteligentes y avances en la electrificación de la industria, los hogares y la movilidad.
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines de Consistorio salmantino, Miryam Rodríguez, remarcó durante la inauguración de la Ventanilla Verde y en el día de Día Mundial de protección de la naturaleza, como también recordó, que Salamanca es un ejemplo de “ciudad sostenible y a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático”. Además, manifestó que el Ayuntamiento tiene en marcha un Plan de Movilidad Urbana Sostenible para fomentar la presencia de medios de transporte limpio. En ese sentido, aludió a los incentivos desde el Consistorio, como es a través de las ordenanzas fiscales, intentando fomentar el uso del vehículo eléctrico.
La concejala añadió el uso de las bicicletas eléctricas en la ciudad a través del sistema de alquiler. Así, dijo que es «una de las ciudades menos contaminadas de toda España”, además de ser la primera ciudad Patrimonio de la Humanidad que ha puesto en marcha “una estrategia de infraestructura verde para acercar la naturaleza a todos los barrios”. Miryam Rodríguez apostó por hacer de Salamanca “una ciudad más sostenible, accesible, cómoda y más humana”.
Iberdrola desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible que prevé el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021. Estará dirigido a hogares, empresas así como a zonas urbanas e interurbanas de acceso público. Este plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, super rápida y ultra rápida, al menos cada 100 kilómetros, en las principales autovías y corredores durante este año. De este modo, se podrá recorrer España de punta a punta.
La compañía ya ha completado las rutas regionales para recorrer Castilla y León en vehículo eléctrico, así como aquellas que conectan Salamanca con ciudades como Burgos o Valladolid por menos de un euro, frente a los siete que representa, recorres la distancia en un coche diesel. En el caso de contemplar la ruta Salamanca-Burgos en vehículo eléctrico, el coste sería hasta casi cuatro veces inferior, cuatro euros, haciendo una parada en un punto de recarga de diez minutos en Valladolid, frente a los 15 euros que supone en coche diésel.