ASPRIMA reclama un urbanismo alineado con el crecimiento económico y la atracción de inversión

La presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), Carolina Roca, ha participado como moderadora en una mesa de debate en el evento Madrid Leaders Forum, organizado por CEIM, centrada en los retos urbanísticos y de vivienda que enfrenta la Comunidad de Madrid para sostener su actual dinamismo económico. El debate ha contado con la participación de Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Durante su intervención, Carolina Roca ha puesto en valor el papel estratégico que debe jugar el urbanismo como palanca del crecimiento regional. “Tenemos que sentirnos orgullosos del crecimiento económico que está experimentando nuestra región, que se ha convertido en un polo de atracción de inversión y de talento. Pero ahora debemos ser capaces de adecuar el urbanismo para alojar todo ese talento e inversión, sin expulsar a nadie”, ha afirmado.

ASPRIMA considera que Madrid cuenta con dos ventajas competitivas clave que deben aprovecharse para consolidar su liderazgo económico: la mayor cantidad de suelo urbanizable en desarrollo de Europa, con un 50% destinado a vivienda con algún tipo de protección pública (VPP), lo que convierte a la región en la “capital europea de la vivienda asequible”; y Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa, que supondrá un cambio estructural en el modelo de ciudad.

No obstante, ASPRIMA advierte de que el urbanismo madrileño sigue siendo un freno en lugar de un facilitador. Por ello, Carolina Roca ha instado a las administraciones públicas a activar los mecanismos normativos, regulatorios y administrativos que permitan acelerar los desarrollos urbanísticos y facilitar el acceso a la vivienda.

Tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad han iniciado ya los cambios necesarios para avanzar hacia una mayor agilidad administrativa y normativa que permita incrementar la oferta de vivienda. ASPRIMA valora positivamente esta voluntad política, aunque insiste en la necesidad de que se traduzca en resultados concretos a corto y medio plazo.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.