Buscar

EFIMAD cumple diez años impulsando el diálogo entre el sector inmobiliario y financiero

CaixaBank y ASPRIMA, con la colaboración de Hercesa, han
celebrado el X Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD), inaugurado con
los discursos de Marc Benhamou, director de Banca de Empresas de CaixaBank, y Carolina
Roca, presidenta de ASPRIMA. Para celebrar su décimo aniversario, el foro de referencia en el
sector inmobiliario y financiero se ha trasladado al Teatro Príncipe Pío de Madrid.


El concejal de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, ha
afirmado que “Madrid cuenta con una extensa batería de medidas que han colocado a Madrid
en la segunda ciudad europea más atractiva para invertir en Europa en 2025. Desde el
Ayuntamiento solicitamos un marco regulatorio que permita el alquiler, la lucha contra la
ocupación y la colaboración público-privada.


El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge
Rodrigo
, ha señalado, en su discurso de inauguración, que “el problema de la vivienda necesita
de una actuación coordinada y responsable por parte de todas las administraciones, que esté
alejada de cualquier planteamiento ideológico. Así lo venimos demostrando en Madrid, con
nuestras políticas, que tienen el objetivo de hacer crecer la oferta de hogares en la región, con
programas como el Plan Alquila, Mi Primera Vivienda o el Plan Vive, con el que hemos
entregado una casa a más de 2.500 familias y otras casi 2.000 tendrán sus llaves en muy pocos
meses”.

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha destacado la urgencia de abordar el
problema del acceso a la vivienda en España, señalando que «se construyen menos viviendas
de las necesarias». Ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones,
sector privado y entidades financieras, para encontrar soluciones. Asimismo, Lucas resaltó el
papel clave de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, como es el PERTE de la
industrialización de la construcción de viviendas para su agilización. También ha destacado la
Ley de Vivienda y del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, así como el impacto positivo del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que ha permitido aumentar la
construcción de viviendas asequibles y sostenibles en España; y el papel del ICO en la
financiación de viviendas, «con 4.000 millones de euros en créditos y 2.000 millones de avales
que permitirán financiar más viviendas que las impulsadas en los últimos 35 años».


En su discurso de bienvenida, Marc Benhamou, director de Banca de Empresas de CaixaBank,
ha subrayado el compromiso de la entidad con un sector clave para la economía española. En
el marco de este compromiso, ha añadido Benhaumou, “continuamos fortaleciendo la
colaboración de CaixaBank con ASPRIMA, en esta edición tan especial de EFIMAD en la que
celebramos juntos 10 años de apoyo al sector inmobiliario promotor”.


Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, ha destacado que “hemos construido un marco
jurídico y normativo que se asemeja a un frondoso árbol, conformado por un urbanismo
encorsetado, por la burocracia de la tramitación de licencias, por la asfixiante fiscalidad, la
inseguridad jurídica, la nula financiación para el desarrollo de suelo, la falta de mano de obra….
que ha convertido nuestra actividad en una verdadera carrera de obstáculos. Es necesario
podar de forma drástica este frondoso árbol que nos impide adecuar la oferta de vivienda”.

Tras la apertura, se ha celebrado la primera mesa de debate, moderada por Daniel Caballero,
director de Negocio Inmobiliario y Promotor de CaixaBank. Han participado Marco Colomer,
presidente de Pryconsa; Ana Hernández, directora de Negocio de Realia; Borja García-
Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, y David Martínez, CEO de AEDAS.
HOMES.


Tras el coloquio ha tenido lugar una entrevista exclusiva a Juan José Cercadillo, presidente de
Hercesa, en la que ha compartido su experiencia para llegar, en este 2025, a celebrar sus 50
años de andadura y su visión sobre el futuro del sector y los retos a los que se enfrenta. La
conversación ha sido dirigida por Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA.


El evento ha concluido con Judit Montoriol, economista sénior de CaixaBank Research, quien
ha realizado un análisis de la situación del sector y ha explicado que “el mercado de la vivienda
está en modo expansivo y prevemos que la tendencia alcista tendrá continuidad en 2025.


Desde CaixaBank Research, acabamos de revisar al alza nuestras previsiones para el mercado
residencial. Por un lado, los distintos factores que han impulsado la demanda seguirán
presentes: el BCE seguirá reduciendo los tipos de interés, la renta de las familias se espera que
siga recuperando poder adquisitivo y la población también se prevé que siga creciendo. Así,
esperamos que el número de transacciones se sitúe alrededor de 650.000, igualando el
registro de 2022. Por el otro, esperamos que la oferta de vivienda continúe creciendo
gradualmente y se alcancen los 135.000 visados de obra nueva en 2025. Sin embargo, la nueva oferta de vivienda es probable que se mantenga por debajo de los nuevos hogares que se creen, lo que mantendrá el crecimiento de los precios de la vivienda en cifras similares a las observadas en 2024, en torno al 6-7% según el indicador.”

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.