El 72% de los españoles afirma residir en una vivienda asequible

En el marco del Día Mundial de la Salud, es importante poner el foco en los hogares, espacios en los que los ciudadanos pasan gran parte de su tiempo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los hogares como un espacio que debe promover el bienestar físico, mental y social de sus habitantes.


Sin embargo, la realidad es que muchas viviendas no cumplen con estos criterios. En España,
dos de cada tres viviendas tienen más de 30 años acorde a datos del INE, lo que refleja la
obsolescencia de gran parte del parque inmobiliario. Factores como la humedad, la escasez de
luz natural, el mal aislamiento térmico y acústico, la contaminación del aire interior y la falta de
accesibilidad son algunos de los principales problemas que pueden afectar a viviendas.


A pesar de los desafíos estructurales de las viviendas en España, según los datos del II
Observatorio de Vivienda y Sostenibilidad de UCI, entidad especialista en financiación sostenible
de la vivienda, el 72% de los ciudadanos considera que vive en un hogar saludable, un dato
que ha crecido ligeramente con respecto a 2023.

A nivel autonómico, la Región de Murcia (83,1%), Navarra (81,5%) y Castilla y León (81,4%)
lideran la lista de comunidades con mayor porcentaje de personas que consideran su vivienda
saludable. En contraste, La Rioja (61,5%), Asturias (61,9%) y Canarias (64,6%) se encuentran
en el extremo opuesto, aunque incluso en estas comunidades más del 60% de los propietarios
valoran positivamente su vivienda.


Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.