Se celebran los Premios de la gran noche de la Arquitectura

Los proyectos ganadores han sido escogidos por un jurado formado por arquitectos/as de reconocido prestigio entre las 27 propuestas finalistas . Esta elección se había hecho a partir de las 201seleccionadas , en una primera fase, por los Comités de Selección constituidos en los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales, de entre las 456 propuestas.

El Jurado encargado de otorgar las 6 distinciones y 3 premios espaciales estuvo formado por María José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia hasta el pasado mes de mayo, que asumió la Presidencia del Jurado; Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Mara Sánchez Llorens, experta en divulgación arquitectónica; Carlos Abadía, experto en innovación y emprendimiento en Carton Lab; Daniel Jiménez Ferrera, arquitecto experto en el ámbito de la edificación; Sol Madridejos, arquitecta experta en edificación; Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU); Alfredo Lérida, de MAIO Architects, Premio de Arquitectura Española en 2024 por el proyecto “40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)”; Miquel Lacasta i Codorniu, Premio de Urbanismo Español 2021 por el proyecto “Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia)”; Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE; Paco Sanchis, CEO de COMPAC®, y, Laureano Matas Trenas, secretario general del CSCAE y del Jurado, con voz, pero sin voto.

El jurado ha otorgado seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), el Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y el Premio Compromiso, que distingue otras formas de ejercicio profesional, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.

Junto con los premios basados en valores, se han entregado tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último reconoce aquellas obras que destacan especialmente, una vez transcurridos veinte años, por su adecuado envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la Arquitectura.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.