5 preguntas claves a la hora de llevar a cabo la valoración de un inmueble
A la hora de realizar la valoración de un inmueble, independientemente que sea para comprar, vender o alquilar, son varias las cuestiones que tenemos que plantearnos de forma previa y que nos permitirÔ cerrar el proceso de la manera mÔs satisfactoria y eficaz que puedas imaginar.
AdemÔs, estas cuestiones previas también nos ayudarÔn a determinar qué base de valor es la apropiada para calcular su valoración, ya que no todas las operaciones son iguales y pueden darse toda clase de dudas y confusiones durante el camino. ”Comenzamos!
La primera de las preguntas que hay que formularse para llevar a cabo la valoración de un inmueble es qué es lo que se desea valorar. ¿CuÔl es el objetivo de valoración? No serÔ lo mismo hablar de inmuebles que locales, terrenos o incluso una nave. Por tanto, este primer punto tiene que quedar claro desde un primer momento.
Desde ATValor, comoĀ sociedad de tasaciónĀ yĀ grandes expertos en este campo, podemos contarte que la segunda cuestión mĆ”s relevante tras el quĆ© tiene que ver con las partes intervinientes: ĀæPara quiĆ©n y para quĆ© se realiza la valoración? Puede ser para uno mismo, para un familiar, para un inquilino, quizĆ” para una persona que cuenta con dificultades económicas y que desea acogerse a distintas ayudasā¦
AdemÔs, gracias a nuestra experiencia en este sector, la finalidad de la valoración es clave. No en vano, no es lo mismo que el objetivo sea aspirar a la obtención de financiación por parte de entidades bancarias que pare invertir o para llevar a cabo el reparto de una herencia. Entonces, es importante reflexionar sobre este hecho y tener claro cuÔl es la intención.
La tercera pregunta que todos debemos plantearnos a la hora de llevar a cabo laĀ valoración de un inmuebleĀ es ante quĆ© tipo de transacción estamos. ĀæSe va a realizar una compraventa? ĀæO serĆ” para un alquiler? QuizĆ” vamos a realizar una operación en un mercado particular con caracterĆsticas propias⦠Son varios los escenarios que podrĆan darse ante nosotros.
La cuarta de las cuestiones claves que hay que plantearse tiene que ver con la urgencia que se tiene para realizar esa valoración. El plazo servirÔ para determinar si el comprador o si el vendedor estÔ mÔs o menos abiertos a modificar el precio final del inmueble.
Para terminar, la Ćŗltima de las preguntas sobre laĀ valoración de un inmuebleĀ es si el banco de aceptar cualquier informe de tasación emitido por una empresa homologada por el Banco de EspaƱa. La respuesta, en este caso, es sĆ. De hecho, se trata de un requisito fundamental