9 de cada 10 empresas espaƱolas contribuyen a los ODS
La Agenda 2030 percibe el proceso de transformación digital, como un elemento clave, ya que permite mejorar la eficiencia en los procesos de producción, reducir el uso de materia prima o limitar los desplazamientos. En este sentido, cada vez son mĆ”s las empresas que incluyen en sus planes internos de responsabilidad social corporativa algunos de los objetivos alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). SegĆŗn data un estudio de IBM,Ā un 82% de los consumidores prefiere comprar o trabajar para empresas que tienen lĆneas de acción respecto al medioambiente.
Sin embargo, segĆŗn el informe del Observatorio de los ODS,Ā el 22% de las empresas no reportan ningĆŗn tipo de polĆticas de desarrollo sostenible. El reciclaje y la reutilización, con un 43% y un 33%, respectivamente, son las polĆticas mĆ”s habituales entre las empresas que se reportan. Solo el 11,9% presentan acciones dirigidas a ampliar la vida del producto y una minorĆa de menos del 3% reparan. Asimismo, es la polĆtica de desarrollo sostenible la queĀ ha motivado a muchas empresas a apostar por indicadores de sensorización y digitalización, elementos que no solo establecen puntos de contacto con los clientes, sino que tambiĆ©n son un componente de innovación sostenible.
Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030
Cada vez son mĆ”s las empresas que implantan los ODS, de hecho ya sonĀ 9 de cada 10 empresas espaƱolas las que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo recopilados en la Agenda 2030. SegĆŗn el estudio realizado en 2022 por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, un 86% conoce los ODS, un 17% mĆ”s que en el 2018. AdemĆ”s, un 79% de las empresas consultadas afirman que existen ventajas competitivas a la hora de implementar la sostenibilidad empresarial. Aunque parezca lejano, la sostenibilidad de los ODS se abre paso dĆa a dĆa en la estructura organizativa de las empresas.Ā Un 57% de las empresas espaƱolas ya cuenta con una persona o un departamento de sostenibilidad. Y de estas, en un 37% depende directamente del mĆ”ximo cargo.
El avance hacia una sociedad y una economĆa sostenible ha llegado al mundo de las finanzas, para quedarse. Cada vez son mĆ”s las empresas que invierten en proyectos con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental o fomentar los aspectos sociales y de buen gobierno, y hay cada vez mĆ”s inversores que tratan de compaginar sus objetivos de rentabilidad con el deseo de que su dinero sirva para mejorar el medio ambiente y la sociedad.
MƔster Sustainable Financial Management with Data Analytics
TBS Education-Barcelona ofrece el mÔster Sustainable Financial Management with Data Analytics. Se trata de un programa dirigido a profesionales jóvenes que buscan lanzar sus carreras en departamentos de finanzas, contabilidad o control.
El programa se basa en una perspectiva global con un enfoque sostenible y da importancia a una buena formación, con las competencias necesarias para analizar problemas financieros y de control complejos, con técnicas de anÔlisis de datos de vanguardia.