Abengoa se da hasta el 27 de julio para cerrar los planes de refinanciación

Abengoa se da hasta el 27 de julio para cerrar los planes de refinanciación

14 julio, 2020
|
Actualizado: 14 julio, 2020 18:43
|
PUBLICIDAD

El consejo de administración de Abengoa se da hasta el próximo 27 de julio para cerrar la refinanciación de la compañía y advierte al mercado de que la ausencia de liquidez y avales está afectado de forma severa al negocio y haciendo «muy difícil» su viabilidad.

El máximo órgano de gestión de Abengoa se ha reunido este martes para ver los avances de las negociaciones para conseguir 250 millones con la garantía del ICO y contar con líneas de avales de hasta 300 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La compañía añade además que está tratando de alcanzar acuerdos con proveedores y acreedores comerciales y quiere modificar ciertas condiciones de la deuda con los acreedores financieros.

Todas estas negociaciones se siguen desarrollando de forma favorable, explica Abengoa, que asegura además que cuenta con apoyos relevantes pendientes de materializarse con la documentación definitiva.

La información al supervisor bursátil llega después de que este lunes Efe informara con fuentes financieras de que Abengoa negociaba «in extremis» para conseguir 250 millones en liquidez; el ICO -el Instituto de Crédito Oficial- y la Junta de Andalucía aportarían unos 70 millones de euros y la banca, 180 millones más.

Este dinero se sumaría a los 300 millones en avales que el grupo solicitó en las últimas semanas y serían clave para que Abengoa esquive su colapso y entre en concurso de acreedores.

La empresa mantiene desde hace meses conversaciones con sus principales bancos acreedores: el Santander, Calyon y Bankia, que desde un primer momento se han mostrado dispuestos a seguir apoyando a la multinacional.

Sin embargo, como se trataba de grandes cantidades, se llegó a la conclusión desde hace más de un mes que la operación sería más fácil si la empresa obtuviese el apoyo de otros bancos y también del resto de acreedores, entre ellos el propio Estado, a través del ICO.

A cierre de 2019, Abengoa contaba con más de 14.000 empleados en todo el mundo y había aumentado sus ventas un 15 % en tasa interanual, hasta 1.493 millones de euros. La deuda financiera de Abengoa rozaba los 6.000 millones de euros, exactamente 5.948 millones, tras crecer un 5 % en 2019.

La empresa arrastra problemas desde 2015, cuando estuvo a punto de protagonizar la mayor quiebra de España, aunque la evitó tras renegociar su deuda, próxima entonces a los 9.000 millones, y que ha refinanciado varias veces y ha conseguido reducir con la ayuda de la venta de activos.

Noticias Relacionadas: