Agricultura exigirá que el sector no pierda fondos con la nueva PAC
El director general de Política Agraria Común (PAC) de la Junta de Castilla y León, Pedro Medina, apeló hoy a que “los agricultores de verdad no pierdan” fondos en el nuevo marco de la PAC, y aseguró que “eso tiene mucho que ver con las decisiones que se tomen en España y en el plan estratégico”. Asimismo, indicó que el sector productor tiene que ser capaz también de «unirse» a esta negociación que se está llevando a cabo entre las administraciones.
Medina fue el encargado de impartir esta tarde la conferencia ‘PAC: Presente y Futuro’, celebrada en el Salón de Actos del Fórum Evolución de Burgos y organizada por Fundación Caja Rural, donde analizó las últimas novedades que incorpora esta política agraria común.
A preguntas de los medios acerca de qué podría suponer para la agricultura de la Comunidad, la pérdida de un 14 por ciento en las ayudas a la PAC, que plantea Unión Europea, Medina indicó que desde la Administración van a “negociar para mejorar”, señalando que no le gusta dar “cifras de pérdidas”.
Asimismo, al respecto, indicó que en su opinión la cifra de Europa está “un poquito sesgada”, y pidió “retroceder” al 2018 cuando la pérdida media se establecía en el cinco por ciento. “Entonces era ministra Tejerina, y esa era la cifra, porque la comparación era una cifra de precios corrientes, y ahora se está haciendo en precios constantes de 2018, que es diferente”, explicó.
En este punto, subrayó que debería “mejorarse más” la propuesta de la Comisión, así como “ponerse en valor” la agricultura. “Fuera de ese marco presupuestario de Europa vamos a intentar que no sea lineal, entonces ganamos, veremos si perdemos o no”.
El directivo de la Junta señaló en Burgos que la nueva PAC llevará un modelo de agricultura “más tecnificada y moderna”, que tendrá éxito si es “rentable”. Asimismo, afirmó que lo más “importante y novedoso” que tiene esta PAC es la “puesta en valor del conocimiento y la innovación”.
En declaraciones a los medios momentos antes de que empezase el evento, Pedro Medina explicó que ahora los agricultores están “más formados” y cuentan con un “mayor conocimiento e innovación”, por lo que tendrán que ser capaces de “cambiar la imagen, dar respuesta y convencer” a la sociedad.
Por su parte, el director general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte, explicó que el mundo agrario y el campo español se encuentran actualmente en una situación “bastante complicada”, caracterizada por la pérdida de rentabilidad de las explotaciones, así como por una normativa europea “cada día más exigente y costosa”; y por un “desequilibrio en la cadena de valor”.