Ayuntamientos y Cámaras de Salamanca y Cáceres piden recuperar el corredor Ruta de la Plata
Los ayuntamientos de Salamanca, Cáceres, Plasencia, Béjar, Guijuelo y Hervás y las cámaras de Comercio de Salamanca, Cáceres y Béjar firmaron este martes en la capital del Tormes una declaración institucional para reivindicar la recuperación del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata. Con ello, pretenden que permanezca en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transporte y cuente lo antes posible con dotación presupuestaria para que esté operativa en el horizonte temporal de 2040.
Con ello, el zaguán del Consistorio charro sirvió de escenario para que el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, respaldado por el resto de representantes de las instituciones firmantes, denunciara que el cierre de esta vía, en 1984 para los pasajeros y en 1987 para las mercancías, supuso la falta de una “estructura clave” para el oeste de Castilla y León y de Extremadura, lastrando de esta forma el desarrollo industrial, la creación de empleo o la diversificación del sistema productivo en comparación con otras zonas que sí que cuentan con comunicaciones modernas por ferrocarril.
Los firmantes insistieron que se trata de una reivindicación “justa, necesaria y fundamental”, que ya ha llegado al Parlamento Europeo, pero manifestaron su deseo de que el plazo marcado por Europa de 2040 como horizonte temporal se redujese. Así, Carbayo consideró que es el Gobierno de España quien debe hacer este avance y “saldar una deuda histórica” con estas tierras, con un proyecto fundamental “para la vertebración y la igualdad” y poder competir en igualdad de condiciones con otros territorios.
El límite de tiempo también fue destacado por Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, quien tomó la palabra en representación de los tres regidores extremeños. Así, expresó su temor de que para dentro de 17 años, Extremadura pueda haber perdido un tercio de su población si estas medidas no se toman con mayor urgencia.
Pizarro centró sus palabras en trasladar su deseo de comenzar por recuperar los 120 kilómetros que unen Plasencia con Salamanca, para poder dotar a Extremadura de una conexión directa con el norte de España y Europa. “Queremos la Ruta de la Plata, la queremos entera”, manifestó el regidor, explicando que, si en un principio, “focalizamos nuestra necesidad en este tramo, posiblemente podamos adelantar mucho en la construcción de una nueva línea. Así, la recuperación también del corredor ferroviario entre Astorga y Plasencia sería “imprescindible” para que las localidades del norte de España pudieran llegar hasta Andalucía sin la necesidad de pasar por Madrid.
“El surco de la Ruta de la Plata es fundamental para que canalice el talento, que no se vaya de nuestro territorio y nos permita un mar de la prosperidad”, afirmó. “Porque la red ferroviaria es parte de nuestra cultura, un compromiso con la sociedad civil y con el medio ambiente”, finalizó el regidor placentino.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, Benjamín Crespo, reivindicó el interés económico de las cámaras en recuperar este corredor, para conectar Europa con África. “El ferrocarril es el medio más seguro y económico, más ecologista y más verde”, un medio “fundamental” para las empresas y la creación de empleo, y, para ello, afirmó, los empresarios necesitan comunicación.
Así, la declaración institucional firmada hoy en Salamanca supone un punto de partida para otras acciones que empujen al Gobierno de España “a implicarse a fondo en este proyecto”. Por este motivo, Carbayo resaltó que solicitarán una reunión “urgente” con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para hacerles llegar esta declaración “y conocer si realmente el Ejecutivo central cree y apuesta por este proyecto, y con el horizonte temporal de 2040”.
También se presentarán mociones en los plenos municipales para impulsar esta recuperación y se contactará con otros ayuntamientos de poblaciones enmarcadas en la Ruta de la Plata y su área de influencia para consolidar un frente común. Finalmente, los firmantes también anunciaron que participarán en la concentración convocada por la sociedad civil el próximo 4 de noviembre con este mismo objetivo.