La Bolsa espaƱola baja un 1,72 % y pierde el nivel de los 8.600 puntos
Madrid, 28 ene.- La Bolsa espaƱola ha bajado hoy un 1,72 por ciento y ha perdido el nivel de los 8.600 puntos afectada por la caĆda de los mercados internacionales y el retroceso de la banca, segĆŗn datos del mercado y expertos consultados.
Con la prima de riesgo en 120 puntos bÔsicos, su principal indicador, el IBEX 35, cayó 150,4 puntos, el 1,72 ciento, hasta 8.590,6 puntos, con lo que en el año acumula una bajada del 9,99 por ciento.
En el retroceso bursĆ”til tambiĆ©n influyó la subida del euro a 1,095 dólares, con lo que en Europa la Bolsa de MilĆ”n cedió el 3,49 por ciento; FrĆ”ncfort el 2,44 por ciento; el Ćndice Euro Stoxx 50 el 2,18 por ciento; ParĆs el 1,33 por ciento y Londres el 0,98 por ciento.
La Bolsa espaƱola empezaba el dĆa con una caĆda del 1,4 por ciento de Wall Street en la vĆspera despuĆ©s de que la Reserva Federal -banco central estadounidense- mantuviera los tipos de interĆ©s entre el 0,25 y el 0,5 por ciento y de que se conocieran los resultados de Apple y Boeing, mal recibidos por los inversores.
La autoridad monetaria estadounidense advirtió de los problemas de la economĆa global, reconoció la desaceleración de su paĆs a finales del aƱo pasado y dijo que serĆ” paciente a la hora de subir los tipos de interĆ©s.
TambiĆ©n habĆan retrocedido las plazas chinas (Shenzhen bajó el 4,2 por ciento y ShanghĆ”i el 2,9 por ciento) y Tokio perdĆa el 0,7 por ciento mientras se conocĆa la dimisión del ministro de EconomĆa de Japón, Akira Amari, y esperaba a que el Banco de Japón decida si aplica o no nuevos estĆmulos monetarios.
Sin embargo, el repunte del precio del petróleo (el barril de Brent se acercaba a 34 dólares) alentaron poco después de la apertura el alza de la bolsa española.
En EspaƱa se conocĆa la encuesta de población activa (EPA) y el descenso de la tasa de paro al 20,9 por ciento al tĆ©rmino de 2015 y del nĆŗmero de parados ese aƱo en 678.200 personas.
Sin embargo, antes del mediodĆa, la bolsa cambiaba de tendencia e incurrĆa en pĆ©rdidas mientras subĆa la cotización del euro pasaba de 1,087 a 1,093 dólares, porque los inversores consideraron que la realidad de la economĆa estadounidense reduce la probabilidad de nuevas subidas de tipos de interĆ©s, aunque la Reserva Federal manifieste lo contrario.
Con la apertura de Wall Street, que subĆa cerca del 1 por ciento, y mientras la cotización del Brent rozaba los 36 dólares por barril por los rumores sobre el recorte de la producción propuesto por Arabia SaudĆ, la bolsa nacional cambió de tendencia y estuvo a punto de escapar de las pĆ©rdidas.
Sin embargo, apenas crecieron las ventas pendientes de viviendas en Estados Unidos en diciembre (el 0,1 por ciento) y los pedidos de bienes duraderos cayeron el 5,1 por ciento el mes pasado. Las peticiones semanales de subsidios de desempleo bajaron de 294.000 a 278.000.
Aunque se habĆan conocido resultados empresariales que fueron bien acogidos por los inversores, como los de Facebook, Ford o Caterpillar y subĆa con fuerza el sector petrolero, el mercado neoyorquino bajaba y arrastraba al parquĆ© nacional, que se acercó a 8.500 puntos, aunque al final de la sesión ambos reducĆan su caĆda.
De los grandes valores solo subió Repsol, el 5,3 por ciento y el mayor avance del IBEX, en tanto que Banco Santander cayó el 3,59 por ciento; BVA el 3,43 por ciento; Telefónica el 2,3 por ciento; Inditex el 1,47 por ciento e Iberdrola el 0,71 por ciento.
IAG comandó las pérdidas del IBEX al bajar el 5,09 por ciento, mientras que Gamesa cayó el 4,7 por ciento y Bankia el 3,69 por ciento.
Después de Repsol, destacó la subida del 4,69 por ciento de Acerinox, mientras que ArcelorMittal se revalorizó el 3,13 por ciento y Técnicas Reunidas el 2,66 por ciento. EFE