La Bolsa espaƱola rompe con tres sesiones a la baja y sube un 1,85 %
Madrid, 4 feb.- La Bolsa espaƱola ha roto la tendencia de tres jornadas consecutivas a la baja, en las que perdió mĆ”s de un 6 %, y ha subido hoy un 1,85 % animada por el alza del precio del petróleo y la mejora de la banca y de las compaƱĆas cotizadas relacionadas con las materias primas.
AsĆ, con la prima de riesgo en 132 puntos bĆ”sicos, el principal selectivo espaƱol, el IBEX 35, se ha anotado 153,60 puntos, el 1,85 %, hasta los 8.468,10 puntos, con lo que las pĆ©rdidas anuales se reducen al 11,27 %.
En el resto de Europa, la mayorĆa de los principales mercados tambiĆ©n ha cosechado ganancias: MilĆ”n el 1,23 %; Londres, el 1,06 %; y ParĆs, el 0,04 %, mientras que FrĆ”ncfort ha perdido el 0,44 %.
Después de tres jornadas consecutivas de pérdidas, la Bolsa española ha conseguido cerrar hoy con ganancias del 1,85 %, que no obstante, en algún momento de la sesión, han llegado a superar el 2 %.
El mercado nacional ya comenzó el dĆa con optimismo gracias al alza que registraba en la apertura el precio del crudo, que hoy cotiza por encima de los 35 dólares el barril.
No obstante, en una jornada marcada por la gran volatilidad, a la Bolsa espaƱola le costó mantener el rumbo, y poco despuĆ©s, se dio la vuelta, hasta tocar un mĆnimo diario en los 8.287 puntos.
La escalada del euro frente al dólar despertaba los temores entre los inversores, que pese a este revés, supieron sobreponerse.
De esta manera, el mercado nacional volvió al terreno positivo tras elevar, por cuarta vez, la Comisión Europea las previsiones de crecimiento de la economĆa espaƱola.
En esta ocasión, la Comisión Europea ha incrementado en una décima su previsión de crecimiento tanto para 2016 como para 2017, hasta el 2,8 % y el 2,5 % respectivamente.
No obstante, ha empeorado sus estimaciones sobre el cumplimiento del dĆ©ficit y ha considerado que los mayores riesgos que pueden afectar al crecimiento de EspaƱa surgen ahora de la incertidumbre polĆtica que rodea la formación de gobierno en el paĆs.
La apertura al alza de Wall Street animó definitivamente al mercado nacional, pese a que se conoció un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral de EEUU.
De vuelta a España, los grandes valores del IBEX 35 han registrado resultados mixtos; Repsol ha repuntado el 6,74 %; Santander, el 5,66 %; BBVA, el 5,33 %; Telefónica, el 2,77 %; mientras que Iberdrola ha perdido el 0,74 % e Inditex, el 0,89 %.
Dentro de la Bolsa, las mayores ganancias han correspondido a Sacyr, que ha despuntado el 11,14 %, seguida de OHL, el 10,54 % y ArcelorMittal, el 10,11 %.
Dentro del IBEX 35, las mayores pĆ©rdidas han sido para IAG, que ha caĆdo el 3,03 %; Gas Natural, el 1,90 % y Ferrovial, el 1,20 %.
La banca, uno de los sectores que mĆ”s ha perdido en los Ćŗltimo dĆas, ha recuperado terreno con el Banco Popular a la cabeza tras subir el 6,15 %.
Por su parte, Sabadell ha repuntado el 3,87 %; CaixaBank, el 2,92 %; Bankia, el 2,74 %; y Bankinter, el 2,71 %. EFE