Bruselas, contundente: EspaƱa es ‘vulnerable’
Ā«Riesgos polĆticosĀ«, Ā«pĆ©rdida de confianzaĀ» y Ā«deterioro del sentimiento de mercadoĀ» ante la falta de Ā«estabilidad polĆticaĀ». Es el resumen del durĆsimo informe de la Comisión Europea a EspaƱa, en el que exige recortes presupuestarios para cumplir con el dĆ©ficit. La presión hacia EspaƱa se incrementa ante un Gobierno de PSOE y Podemos.
La Comisión Europea usa las mismas palabras del ministro de EconomĆa, Luis de Guindos, para referirse a EspaƱa: Ā«VulnerabilidadĀ» ante los Ā«riesgos polĆticosĀ». Y es que, un Gobierno de izquierdas incrementarĆa la inseguridad jurĆdica, la desconfianza, los impuestos y el gasto, por lo que EspaƱa tendrĆa las cuentas descuadradas. Ante este escenario, la Comisión Europea de Jean-Claude Juncker se ha puesto firme para evitar un nuevo caso como el de Syriza en Grecia.
Ā«Las dificultades para formar Gobierno podrĆan desacelerar la agenda de reformas y provocar una pĆ©rdida de confianza y un deterioro del sentimiento del mercadoĀ», afirma el borrador del texto publicado por El PaĆs y cuyo original se darĆ” a conocer este lunes.
Como ya avisara el ministro de EconomĆa la pasada semana, EspaƱa es vulnerable ante un ascenso de la izquierda radical al poder, mĆ”s en plena recuperación económica y creación de empleo. La Comisión alerta de los Ā«enormes desequilibriosĀ», como los elevados niveles de deuda, que alcanzan el 300% del PIB, de los que el 100% corresponden a deuda pĆŗblica, y la elevada tasa de paro, superior al 20% y la segunda mĆ”s alta de la UE.
Ā«El paĆs es vulnerable a la volatilidad en los mercadosĀ«, constata el documento. El informe llega en pleno caos polĆtico, donde el PSOE aviva su guerra interna para evitar un pacto con Podemos, mientras que el PP no tiene apoyos para lograr mantenerse en el poder. Ante este escenario, el texto insta: Ā«EspaƱa necesita estabilidad polĆticaĀ».
AsĆ, ve Ā«riesgos a la bajaĀ» para el crecimiento a corto plazo: EspaƱa serĆa Ā«vulnerableĀ» a un nuevo episodio de turbulencias financieras, mĆ”s cuando los tambores ante una tercera recesión retumban con fuerza.
La inestabilidad en el Gobierno puede «provocar pérdida de confianza y un deterioro del sentimiento del mercado», considera el estudio, un borrador de 90 pÔginas. Asimismo, ha advertido de la reversión de las reformas aprobadas y de la falta de otras nuevas por parte del nuevo Ejecutivo.