(Actualiza la FB4106 con más información)
Madrid, 28 abr.- El comisario europeo de Acción por el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete, ha señalado hoy que el mercado energético europeo precisa de unos 200.000 millones de euros de inversión al año que no se están produciendo.
Durante su intervención en Efe Fórum Europa, un evento organizado por la Agencia Efe y la Comisión Europea, Arias Cañete ha subrayado la importancia del sector energético como uno de los pilares de la política de reactivación económica de la Unión Europea y del camino para lograr un modelo energético más sostenible para lograr los objetivos ambientales pactados en la COP21 de París.
La UE tenía un mercado energético «fragmentado», que «no daba señales de inversión» y con «dificultades para integrar las renovables», ha expuesto Arias Cañete.
«Se había paralizado la inversión», ha apuntado.
Arias Cañete ha recordado que una parte importante de los proyectos asociados al plan Juncker son energéticos y que van a movilizar más de 17.000 millones de euros.
Entre ellos, el comisario ha destacado las renovables, que suponen más de la mitad de los proyectos de este sector, y la eficiencia energética, para la que se están buscando nuevas vías de financiación más adaptadas a iniciativas pequeñas.
En ese sentido, ha apuntado que los grandes fondos soberanos y de pensiones están cambiando sus focos de inversión y apostando por las renovables o la eficiencia en lugar de por los fósiles.
«El cambio climático es el mayor desafío que afrontamos y también condiciona las inversiones», ha añadido.
El comisario también ha apuntado que seis de los proyectos presentados por España para el plan ya se han puesto en marcha, entre ellos uno de Redexis para el transporte y distribución de gas y otro de Balearia para el transporte marítimo.
Tiene que combinarse, ha subrayado, que haya colaboración entre inversión pública y privada. EFE