Carnero ‘desentierra’ la mesa del soterramiento ante un «proyecto histórico y prioritario»

Carnero ‘desentierra’ la mesa del soterramiento ante un «proyecto histórico y prioritario»

14 julio, 2023
|
Actualizado: 14 julio, 2023 14:07
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La Mesa del Soterramiento de las vías del tren en Valladolid se constituyó hoy con la expresión “unívoca” de impulsar este proyecto por parte de todas las entidades que la integran a partir del diálogo social. “Ocho ojos ven más que dos”, afirmó el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, que dio por cumplida su promesa electoral de poner en marcha este órgano, que nace con la vocación de ser un “lugar de encuentro”. 

“Tiempo habrá de conocer importes, tiempo habrá de conocer plazos, tiempo habrá de conocer corresponsabilidades desde cada una de las administraciones públicas”, afirmó Jesús Julio Carnero al término de la primera reunión de la mesa, que recordó tiene un carácter “abierto” y que se volverá a reunir a la vuelta del verano, una vez se haya constituido el nuevo gobierno de España y se hayan celebrado las sesiones de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. 

En ese sentido, Jesús Julio Carnero afirmó que el objetivo de esta mesa es “apoyar”, “apostar”, “conocer”,»sentir» y “reflexionar” el soterramiento, que recordó era “uno de los grandes hitos” que se marcaron en el programa electoral del PP con el que concurrieron a las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. Además, apuntó que recoge la “voluntad política” del nuevo equipo de gobierno y lo expresado en las urnas por los ciudadanos.

Asimismo, Carnero aseguró que es “prioritario” soterrar las vías del tren por ser el “proyecto histórico” en el que aseguró la ciudad se va a ver inmersa, una vez que ha iniciado “internamente” la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Además, apuntó que es necesaria la colaboración “fundamental”, “esencial” y “medular” del Gobierno de España, pero también de la Junta de Castilla y León y la “participación” del Ayuntamiento de Valladolid. 

“Todos queremos el soterramiento”, aseguró el alcalde tras esta primera reunión en la que recordó han estado representados la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, CEOE Valladolid, UGT, pero también las universidades, Avadeco, Fecosva y Predif, además de colegios profesionales, como los arquitectos o los ingenieros industriales o de caminos. 

En definitiva, dijo, forma parte un “elenco representativo» de la sociedad para abordar, por primera vez, esta actuación de una manera “reflexiva y conjunta” con la ciudadanía. Además, aseguró que no echaba a nadie en falta, ante la ausencia de CCOO, porque recordó la participación tiene un carácter “voluntario”. 

“Aquí lo que hay es un ánimo colaborativo, un ánimo asociativo, porque lo que pretendemos es mejorar Valladolid, no pretendemos otra cosa, y la mejor manera de mejorar Valladolid es soterrando las vías del tren. Y por cierto, lo vamos a hacer”, concluyó el regidor en una declaración en los pasillos de la Casa Consistorial.

Proyecto “vital”

Por su parte, la presidenta de CEOE Valladolid, Ángel de Miguel, aseguró que esta primera reunión puede ser el “pistoletazo de salida” para trabajar “todos unidos” en un proyecto de ciudad, “muy importante”, “fundamental» y “vital” para la cohesión social y para una transformación que pueda convertir a la capital en un “gran actor económico” por lo que supone de “oportunidad” una operación urbanística de estas características.

El representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Conde Ansúrez’, Carlos Javier García, comparó el soterramiento de las vías con el desvío del río Esgueva hace 100 años. “Es un bien para la ciudad, cueste lo que cueste”, dijo. Además, lamentó la existencia de “cierto oscurantismo” sobre las “cuentas” de la operación. “Nadie nos ha enseñado papeles a la ciudadanía”, sentenció. 

Finalmente, el presidente de la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril, Alfonso Peña, aseguró que para tener una “ciudad de futuro” y “ecológica” debe desaparecer el muro que separa el municipio en dos y acabar con los túneles que crean a su juicio barreras urbanísticas. “Se ha resucitado el cadáver que habían enterrado”, dijo al tiempo que pidió derogar el convenio de integración de 2017 y se recupere el acuerdo de 2002.

Noticias Relacionadas: