Carriedo dice que el parque de viviendas de Sareb «no es mala idea» pero alerta de «falsas expectativas»

Carriedo dice que el parque de viviendas de Sareb «no es mala idea» pero alerta de «falsas expectativas»

20 abril, 2023
|
Actualizado: 20 abril, 2023 16:36
|

La Junta de Castilla y León cree que «no es mala idea» recurrir al parque de viviendas de Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), conocida como ‘banco malo’, pero pide “huir” de medidas que generen «falsas expectativas» entre las personas con más dificultad para acceder a una casa. Por ello, cuestiona que esta opción permita movilizar 50.000 viviendas en España, como prevé el Gobierno de España, al que reclama que no le eche después la culpa a las comunidades.

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, criticó la “ocurrencia” e “improvisación” del Ejecutivo de Pedro Sánchez por anunciar que se iban a ofrecer 50.000 viviendas de la Sareb en alquiler a precios asequibles en “mítines” como el celebrado el pasado fin de semana en Valencia, sin consultar a las comunidades, ni convocar la conferencia sectorial. A su juicio, sirve para “tener algún titular”, pero señaló que ayuda a “resolver poco” el “día a día” de los ciudadanos. 

“Sin ser mala idea”, afirmó el consejero portavoz, rechazó que el Gobierno pueda poner en alquiler 50.000 viviendas. “No vemos mal la colaboración con Sareb”, insistió Fernández Carriedo, pero recalcó que no se puede sostener que esta opción va a solucionar el “problema” de acceso a la vivienda en España. Además, consideró que no se deben generar expectativas entre la población, como a su juicio ocurrió con el Bono Alquiler Joven, que terminó dejando fuera a siete de cada diez solicitudes al agotarse el crédito dispuesto por el Ejecutivo central.

En ese sentido, el consejero manifestó que hay que actuar “por la vía del rigor” y de los hechos, así como “huir de generar falsas expectativas”, con el fin de llevar a cabo una política “útil”, como en su opinión hace la Junta. Recordó que la Comunidad inició en 2015 la colaboración con Sareb, lo que permitió identificar 81 viviendas de interés, de las que se adquirieron 16 y se trabaja para incorporar otras en el futuro. 

De esta forma, Carlos Fernández Carriedo reiteró que la Junta tiene constancia, según los datos de Sareb, de la existencia de 2.476 bienes inmuebles en la Comunidad, de los que 888 serían viviendas, pero indicó que “o están ocupadas de forma legal o ilegal o están en ”esqueleto», “solar” o “abandonadas” y en ubicaciones que no son atractivas para el alquiler. Por ello, redujo a un diez por ciento las unidades que podrían movilizarse, ya que recordó la Sociedad lleva diez años tratando de darle salida a sus activos. 

El consejero sostuvo que la Junta tiene “un claro compromiso” con el acceso a la vivienda en Castilla y León, para lo que destacó las nuevas ayudas al pago de hipotecas para personas en situación de riesgo; las ayudas al alquiler, que destacó se abonan a todos los que cumplen las condiciones de la convocatoria; el programa Tuya de avales para la adquisición de casas por parte de jóvenes, así como las deducciones fiscales “muy relevantes”. Como consecuencia de ello, dijo Fernández Carriedo, Castilla y León es hoy, según el portal Idealista, la cuarta comunidad de España con el nivel de precios de alquileres más bajos.

También el titular de Economía y Hacienda cuestionó la efectividad de las medidas de control de precios, porque pese a tener un “objetivo loable”, puede reducir la oferta y conllevar a un encarecimiento de los mismos. En su opinión, se tiene que buscar cómo reducir los precios y facilitar el acceso, tanto al alquiler como a la compra, con medidas “útiles” como las de Castilla y León. Por ello, expresó su preocupación con la posibilidad de declarar zonas tensionadas. 

Además, admitió que los jóvenes tienen ahora más dificultades que otros años para acceder a una vivienda, después de que este miércoles el Consejo de la Juventud presentara un informe, que señala que solo el 15 por ciento de las personas de 16 a 29 años está emancipado en Castilla y León. También indica que uno de cada cinco está en situación de riesgo de exclusión social, empeorado siete puntos en un año. 

Por último, Fernández Carriedo sostuvo que la vivienda en compra o alquiler sea más barata en la Comunidad que en otros territorios, no le impide a la Junta reconocer la realidad de los jóvenes. A su juicio, tanto ellos como las familias están “más empobrecidas” como consecuencia del aumento de la inflación o la subida de los tipos de interés, que genera una “pérdida” del poder adquisitivo. “Nos solidarizamos con ellos”, dijo, si bien insistió en que en la Comunidad es “más sencillo” poder acceder a una vivienda. 

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: