Castilla y León recoge al año 17.000 Tm de residuos electrónicos

Castilla y León recoge al año 17.000 Tm de residuos electrónicos

La planta de Ilunión en León da empleo a 69 personas
15 enero, 2021
|
Actualizado: 15 enero, 2021 18:38
|

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, abogó hoy en la provincia de León por hacer “una buena política ambiental en la que no haya residuos, sino nuevos recursos generados del desecho de otros bienes y servicios”, para que “los residuos pasen a tener una segunda vida”.

Así lo apuntó durante su visita en a las instalaciones de la empresa Ilunion Reciclados, del Grupo Social Once, ubicada en el polígono industrial Villa Adela y dedicada al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que da empleo a 69 personas, el 90 por ciento de ellas con alguna discapacidad.

El flujo de estos residuos está regulados en el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que establece objetivos a partir del año 2019 de un 65 por ciento de las cantidades puestas en el mercado en los tres años anteriores. Además son de obligado cumplimiento para cada comunidad autónoma en proporción a su población.

Con estos objetivos para 2019, en la Comunidad de Castilla y León, de las 36.854 toneladas de productos puestas en el mercado, 30.685 toneladas de domésticos y 6.170 profesionales, se recogieron un total de 17.616 toneladas, 15.286 domésticas y 2.330 profesionales, de un objetivo de 22.530 toneladas totales, 19.282 domésticas y 3.248 profesionales, por lo que el cumplimiento de objetivos de recogida en la Comunidad de Castilla y León fue del 79,28 por ciento para domésticos y del 71 por ciento para profesional.

La cantidad tratada en la planta de Ilunion Reciclados SA asciende a un total de 10.178 toneladas, de los cuales 6.491 toneladas se recogieron en la Comunidad de Castilla y León. Así, contribuye con el 37 por ciento de la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Comunidad.

Como consecuencia de las operaciones de tratamiento de estas 10.178 toneladas que realizan en su instalación, se obtuvieron 6.405 toneladas de materiales no peligrosos, de los cuales el 58 por ciento son metales férreos, el 18 por ciento corresponde a la espuma de poliuretano, el 15 por ciento corresponden a plásticos y, el resto a vidrio, metales no férreos y madera.

El resto son residuos peligrosos, es decir, 3.773 toneladas. Entre estos residuos peligrosos los mayoritarios son aceite clorado procedente de motores, el 51 por ciento, y gases que agotan a la capa de ozono o que afectan al calentamiento global como los clorofluorocarburos, hidrofluorocarburos, hidrofluorocarburos o hidrofluorocarburos que se encuentran presentes en los circuitos de refrigeración y en las espumas aislantes de los aparatos de intercambio de temperatura.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: