Cecale y CVE dudan de la constitucionalidad de las medidas
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio, dudó hoy de la constitucionalidad de las medidas laborales aprobadas ayer por el Gobierno de la Nación, entre las que destaca la prohibición de despedir mientras dure la crisis sanitaria, y advirtió que ponen «en peligro» la estabilidad del país, al acarrear el cierre de cientos de empresas y la pérdida de miles de empleos.
Aparicio salió al paso de las palabras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien acusó a los empresarios de «aprovecharse» de la crisis para despedir. «No podemos aceptar que se ponga en duda la honorabilidad de los empresarios y que se nos considere defraudadores por abusar de la situación del Covid-19. Es intolerable toda esta persecución», subrayó.
El presidente de la patronal autonómica no solo calificó las medidas del Gobierno de «decepcionantes» y «gravísimas» por atentar contra la libertad de empresa en un momento tan complicado sino que recordó que fueron aprobadas fuera del ámbito del Diálogo Social.
Santiago Aparicio señaló, en declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que las empresas no tienen ingresos ni trabajo por lo que reclamó al Ejecutivo central una inyección de liquidez para que las compañías puedan hacer frente al pago a proveedores así como el abono de los impuestos y las cuotas y préstamos anteriores. «Que se centre en esas medidas y, por favor, anule todas las aprobadas ayer para evitar una catástrofe con el cierre de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo», reiteró.
Por su parte, la confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de lanzar un «ataque directo a la figura del empresario, a quien poco menos que se le acusa de querer utilizar un contexto sobrevenido, una crisis sanitaria que está provocando el fallecimiento de miles de personas en España, para despedir a trabajadores”, criticaron.
La patronal lamentó que el Gobierno trate de arrojar “sospechas y desconfianza” sobre el empresariado, cuando se requiere “justamente un esfuerzo conjunto y una unidad sin fisuras”.
La organización consideró las nuevas medidas económicas y laborales aprobadas por el Consejo de Ministros “decepcionantes e inoportunas” y advirtió de que “impedirán sentar las bases de la necesaria recuperación económica de España, provocarán más desempleo y, lo que es peor, parecen ser adoptadas a espaldas y con un desconocimiento absoluto de la realidad que viven los empresarios y autónomos a raíz del Covid-19”.
La patronal vallisoletana denunció que “se trata de unas medidas absolutamente desleales con el mundo empresarial que desde un primer momento se ha puesto a disposición del conjunto de la sociedad, con innumerables muestras de solidaridad y compromiso, a pesar de que muchos sectores prácticamente tienen prohibido el ejercicio de su actividad y, aquellos otros que pueden ejercerla están en mínimos de facturación”.
CVE entiende que “la prohibición del despido y la suspensión de los contratos temporales son decepcionantes y hasta cierto punto, perjudiciales para la economía”. “No tiene sentido plantear que, una vez se normalice la situación, se volverá a activar la temporalidad cuando, en muchos casos no habrá ya actividad y, por lo tanto, no habrá empleo que salvaguardar”, advirtieron.
Para la organización que preside Ángela de Miguel se trata de “amenaza” más que un aviso, para que la empresa no extinga un contrato temporal cuando “la naturaleza de esta relación contractual marca claramente un principio y un fin, con independencia de las circunstancias sobrevenidas”. Según se desprende de lo expresado por la ministra de Trabajo, “el contrato temporal se deja en suspenso con los perjuicios que ello conlleva para la empresa”.
Además, afirman que estas medidas suponen una “restricción para el principio Constitucional de Libertad de Empresa, porque no es cierto que en todos los casos la situación sea necesariamente temporal”.
“Este no es el camino para seguir, ni mucho menos”, concluyeron. Otras organizaciones empresariales provinciales se expresaron esta misma trade en similares términos.