CelaĆ” usa la comparativa entre 2017 y 2020 para ‘engordar’ la subida de las becas
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel CelaÔ, en vez de usar la comparativa de 2019, el primer año de la que es responsable de los Presuptestos de Educación, se remite al año 2017 para engordar la subida de la partida de becas y habla de 2020, aunque es posible que ya no sea ministra.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel CelaÔ, ha dicho que con los Presupuestos del Gobierno la educación empieza a salir «de la crisis y de la austeridad» y ha afirmado que entre 2017 y 2020 las becas aumentarÔn en 536 millones de euros, lo que supone una subida del 36,5 %. Sin embargo, si se toma como referencia los años que le corresponde al PSOE, esa subida entre 2019 y 2020 sólo serÔ del 12,80% y los beneficiarios seguirÔn siendo los mismos, unos 700.000.
En el aƱo aƱo 2017, el PP dedicó 1.420 millones de euros a becas; en 2018, 1.575 millones. El PSOE asegura que en 2019 se han dotado 1.734 millones, 159 millones mĆ”s que en 2018. Si entre 2017 y 2020, la partida sube en 536 millones, entre 2019 y 2020 sólo lo harĆ” en 220 millones, el 12,80% muy lejos del 36% que asegura CelaĆ” al ‘manipular’ la comparativa, porque en 2017 ni siquiera fue el Ćŗltimo del PP en el poder. Mariano Rajoy fue expulsado de La Moncloa por el ‘okupa’ SĆ”nchez en junio de 2018, cuando ya estaban elaboradas las cuentas de ese aƱo. De hecho, gracias a ello, SĆ”nchez gobierna.
Y peor aún, si se compara 2019 con 2018, el incremento de las becas sólo es del 10,09%, muy lejos de ese 36% al usar la diferencia entre los años 2017 y 2020, que son tres ejercicios y no sólo uno.
Pese a todo ello, en una rueda de prensa conjunta, CelaĆ” y los ministros de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y el de Cultura y Deporte, JosĆ© Guirao, han detallado este jueves los presupuestos de sus departamentos y han confiado en que se aprueben porque son Ā«esplĆ©ndidosĀ» para la ciudadanĆa.
«Estamos en tiempo y forma», ha añadido CelaÔ.
Los mismos beneficiarios de becas
La ministra de Educación ha explicado que se estima que el número de estudiantes que se beneficiarÔn de las nuevas partidas de becas en estos dos próximos años sea de unos 700.000 (excluyendo a los becarios con necesidades especiales), cifra similar a la de ahora.
Sobre un cambio en el sistema de becas, CelaÔ se ha remitido a los trabajos que se estÔn llevando a cabo en el Observatorio de Becas, aunque ha apuntado su deseo de que se refuerce la parte fija de las becas y, si se mantiene la variable, sus requisitos académicos sean «muy diferentes».
Ha detallado que para 2019 hay un total de 1.734 millones de becas, 200 millones mÔs que en 2018, de los que 1.620 corresponden a ayudas de carÔcter general (150 millones mÔs) y 100 millones para libros de texto (el doble que en 2018). Sin embargo, esta comparativa no concuerda con lo aprobado en 2018: 1.575 millones de euros para becas y ayudas a estudiantes, 159 millones menos que en 2019, no 200 como dice la ministra. La subida entonces queda tan sólo en el 10,09%.
Y con la subida del 36,5 % hasta 2020 (desde 2017), se consigue «la mayor dotación en democracia», ha añadido CelaÔ.
Asimismo, la ministra ha comentado que el Presupuesto de Educación que gestiona su Ministerio, que también sigue impulsando la Formación Profesional, asciende a 2.321 millones de euros, un 7,8 % mÔs que en 2018.
El crecimiento es por tanto superior al aumento medio del Gobierno, que es del 4 %.
Por su parte, Duque ha recalcado la vuelta de las becas SƩneca -de movilidad entre universidades espaƱolas- con una partida de 2 millones de euros, cuando desde 2013 no se financiaban.
Según el ministro de Universidades, el programa Séneca aumenta la cohesión del sistema educativo y los estudiantes salen beneficiados porque es igual de importante «ver otras cosas» que el estudio de las materias.
Duque tambiĆ©n ha recordado que se elimina la horquilla de precios para las matrĆculas de los precios pĆŗblicos universitarios, con lo que se puede volver a los niveles de antes de 2012 y acercar los precios de grado y mĆ”ster.
Preguntada CelaĆ” por cuĆ”l es la cuantĆa para la educación concertada, ha dicho que no la conocĆa pero ha recordado que se habĆa incrementado el salario de los profesores de esta red, equiparando la subida a los de la pĆŗblica ya que era Ā«de justicia socialĀ».