Cepsa inicia la comercialización de diésel 100% renovable para clientes profesionales

Cepsa inicia la comercialización de diésel 100% renovable para clientes profesionales

15 noviembre, 2023
|
Actualizado: 15 noviembre, 2023 9:49
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Cepsa ha iniciado el suministro de diésel 100% renovable (HVO) a clientes profesionales, tanto en sus estaciones de servicio como de manera directa en las instalaciones de varias empresas, con el objetivo de contribuir a la descarbonización de su actividad, ofreciéndoles soluciones sostenibles adaptadas a sus necesidades.

La energética ya comercializa este biocombustible de segunda generación a sus clientes profesionales (transportistas, flotas, etc.) en una estación de servicio de Madrid (situada en la autovía A-3, a la altura del barrio de Vallecas) y, antes de que finalice el año, estará disponible en otras tres localizaciones estratégicas. En 2024, el objetivo de la compañía es suministrar diésel renovable en 20 estaciones de su red, situadas en los principales corredores y nodos logísticos del país.

Apuesta por la movilidad sostenible

Cedric Vigneau, Director de Fleets & CRT de Cepsa, ha mostrado su satisfacción por la consecución de este nuevo hito y ha destacado: “En Cepsa continuamos apostando por la movilidad sostenible y queremos avanzar hacia el futuro logrando un impacto tangible desde el presente. Por ello, vamos a suministrar HVO en localizaciones estratégicas para nuestros clientes profesionales, a quienes queremos ayudar a avanzar en la descarbonización de su actividad ofreciéndoles este biocombustible de alta calidad”.

Asimismo, José Emiliano Pardo, Director de Ventas Directas de Cepsa, ha subrayado: “Estamos suministrando HVO de forma directa a empresas de transporte terrestre y servicios, entre otros, con el objetivo de acompañar a nuestros clientes en su proceso de descarbonización. Seguimos impulsando así la movilidad sostenible, como uno de los principales ejes de la estrategia ‘Positive Motion’.

La empresa ha visto el interés en este combustible renovable por parte de varios clientes, incluidas grandes empresas de logística y empresas de diversos sectores. El HVO puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% durante todo el ciclo de vida (desde la producción hasta el uso) en comparación con los combustibles tradicionales. Además, la composición química de estos biocombustibles es similar a la de los combustibles fósiles tradicionales utilizados en los motores diésel modernos, por lo que no se requieren modificaciones ni infraestructura de almacenamiento y distribución.

Cepsa produce biocombustibles de segunda generación en el parque energético de La Rábida (Huelva) a partir de residuos orgánicos como aceite de cocina usado o residuos agrícolas, contribuyendo al desarrollo de una economía circular. Asimismo, para asegurar el suministro a los clientes de los sectores del transporte por carretera, marítimo y aéreo, Cepsa construirá junto con Bio-Oils la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, con una inversión de hasta 1.000 millones de euros. La planta, que estará operativa en 2026 en Palos de la Frontera (Huelva), tendrá una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de diésel renovable y SAF.

Tras la finalización con éxito de diversas pruebas utilizando biocombustibles renovables en el transporte aéreo, marítimo y ferroviario, la consecución de este proyecto supone un nuevo paso de Cepsa en la consecución de sus objetivos de impulsar la descarbonización del transporte pesado mediante la producción de moléculas respetuosas con el medio ambiente. Tal y como recoge la estrategia de Movimiento Positivo, la compañía quiere convertirse en un referente de la transición energética y liderar la producción de combustibles renovables en España y Portugal en 2030, con su capacidad de producción es de 2,5 millones de toneladas anuales y produce combustible limpio. Hidrógeno, capacidad de electrólisis 2 GW. Además, la compañía está desarrollando una amplia red de estaciones de carga ultrarrápida en gasolineras de ambos países.

Noticias Relacionadas: