La coalición de Merkel acuerda limitar la reagrupación familiar de refugiados
Los tres partidos de la gran coalición que dirige la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron hoy, tras semanas de tensiones, suspender durante dos años el derecho a la reagrupación familiar de determinados refugiados.
Ello se aplicarÔ a los solicitantes de asilo que no consigan el estatus de refugiados pero, sin embargo, reciban protección por razones humanitarias.
Merkel, acuciada por las crĆticas a su gestión de la crisis de los refugiados, cerró el acuerdo con los lĆderes del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, y de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), Horst Seehofer, uno de sus principales oponentes en este capĆtulo.
«Es un buen compromiso», aseguró tras concluir la reunión Gabriel, quien garantizó la salud de la gran coalición a pesar de los enfrentamientos de los conservadores bÔvaros con Merkel.
El acuerdo, segĆŗn explicó, afectarĆ” a los solicitantes de asilo llegados a Alemania a los que se otorgue Ā«protección subsidiariaĀ», es decir, que no cumplen los requisitos para ser asilados porque no sufren una persecución individual, pero que tampoco pueden ser expulsados ante el riesgo que sufrirĆan en su paĆs de origen.
Asumiendo que muchos miles de extranjeros pueden estar en esa situación, se acordó tambiĆ©n fijar continentes con paĆses como TurquĆa, LĆbano y Jordania para que familiares de esas personas con protección subsidiaria puedan viajar a Alemania.
El pacto en este punto permitirĆ” desbloquear toda una serie de medidas que los socios de la gran coalición habĆan consensuado en noviembre y que se encontraban aparcadas por las diferencias en torno a la reagrupación familiar.
Ese paquete incluye la puesta en marcha de varios centros especiales en todo el territorio alemĆ”n a los que se destinarĆ” a los nacionales de los paĆses considerado Ā«segurosĀ» y que, por tanto, tienen pocas opciones de obtener asilo polĆtico.
El objetivo es que en estas instalaciones se procese en un mÔximo de una semana las peticiones de asilo y, tras otra semana para posibles reclamaciones, se proceda a la expulsión de los rechazados mediante un fórmula similar a la que se emplea en los aeropuertos.
BerlĆn quiere ademĆ”s ampliar la lista de paĆses seguros para incluir a Marruecos, TĆŗnez y Argelia.
Al margen de la puesta en marcha de este plan, la CSU de Baviera, estado federado fronterizo con Austria por el que entra a Alemania la mayorĆa de los refugiados, ha dejado claro que su objetivo es que se fije un tope anual de 200.000 solicitantes de asilo en el paĆs, propuesta a la que hasta el momento se ha opuesto la canciller.
Tras la reunión con los socios de coalición, Merkel recibe esta noche en CancillerĆa a los primeros ministros de los estados federados, que reclamarĆ”n un mayor respaldo financiero del Estado para hacer frente a los problemas logĆsticos que sigue planteando la acogida e integración de cientos de miles de personas.
En la agenda se encuentra también la posibilidad de acelerar las expulsiones, competencia de los «Länder», y de obligar a los refugiados a mantener una dirección fija para intentar una distribución homogénea en el territorio nacional y evitar la saturación actual de algunas regiones y ciudades.