Programas del sabado
Comisario de Agricultura se reĂșne el lunes con Santos durante viaje comercial

Comisario de Agricultura se reĂșne el lunes con Santos durante viaje comercial

07 febrero, 2016
|
Actualizado: 07 febrero, 2016 0:00
|

Bruselas, 7 feb.- El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, se reunirå este lunes con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el marco de la visita comercial que inicia hoy a ese país, acompañado por una delegación de mås de 30 empresarios europeos, que en la misma semana viajarån también a México.

«De camino a Colombia, liderando la misión comercial agroalimentaria. La primera reunión serå mañana, con el presidente, Juan Manuel Santos», informó hoy Hogan a través de la red social Twitter.

El objetivo del viaje a Colombia, donde el comisario y los empresarios estarĂĄn entre el domingo y el martes, asĂ­ como a MĂ©xico, del 10 al 12 de febrero, es ayudar a los productores europeos a abrir nuevos mercados en esos paĂ­ses, que ofrecen un «enorme potencial», en particular a las empresas españolas, segĂșn explicĂł Hogan el jueves en un encuentro con periodistas.

En el caso de Colombia, el comisario considerĂł importante que el viaje coincida con las negociaciones de paz en el paĂ­s, y opinĂł que su experiencia como polĂ­tico irlandĂ©s, que ha vivido de cerca la resoluciĂłn del conflicto de Irlanda del norte, puede ser Ăștil en ese ĂĄmbito.

«Como irlandĂ©s que tiene conocimientos sobre resoluciĂłn de conflictos (…) quizĂĄ estĂ© bien situado y bien informado sobre lo que funciona y lo que no funciona, por ejemplo en el contexto de Irlanda del norte y el sur», explicĂł.

En relación con Colombia, el objetivo del viaje es sacar mayor valor al acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), mientras que con México se quiere actualizar el pacto existente desde 1997.

Aparte de ocho empresas españolas, formarån parte de la delegación sociedades de Alemania, Francia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Italia, Bulgaria, Finlandia, Grecia, Irlanda, Polonia, Portugal y Reino Unido.

Fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) dijeron a Efe que los mercados de Colombia y México ofrecen importantes oportunidades sobre todo a las empresas españolas dedicadas a la producción de aceite de oliva, vino y productos cårnicos.

Latinoamérica, junto a la UE, es un «mercado natural» para los productores españoles, y México representa el segundo destino mås importante de las exportaciones agroalimentarias españolas en la región, después de Brasil, señalaron las fuentes.

«Esos países, que estån aumentando sus clases medias y su capacidad de compra, pueden ser para España mercados estratégicos, y en el caso de México, la puerta de entrada a Estados Unidos», añadieron.

Indicaron que uno los aspectos importantes a resolver en las relaciones comerciales se refiere a «las barreras fitosanitarias que, en el caso de Colombia, se impone a las exportaciones hortofrutícolas europeas, y por tanto españolas», que obstaculizan la entrada de los productos de la Unión.

Hogan admitió que hay «una serie de asuntos sanitarios y fitosanitarios que son bastante problemåticos desde el punto de vista de la UE» y confió en avanzar en ellos durante las visitas de esta semana.

Las empresas españolas que participan en la delegación incluyen los vinos de la Denominación de Origen Rueda, la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches COVAP especializada en ibéricos o el grupo Campofrío.

Participarån también la cooperativa ANECOP, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Ibéricos Torreón Salamanca, vinos Miguel Torres y jamones Arroyo. EFE

Noticias Relacionadas: