El comité de Altadis, sin expectativa clara ante la reunión con la dirección
Logroño, 25 ene.- El comité de empresa de Altadis acudirá mañana, día 26, a una reunión en Madrid con la dirección de la empresa, en la que, en teoría, les deberían entregar información precisa sobre los planes de la tabaquera y el cierre de su planta riojana, aunque no tiene unas expectativas claras al respecto.
Así lo ha explicado hoy a Efe el presidente del comité de empresa de Altadis, José Ramón Cano, quien ha relatado que, en la actualidad, los representantes de los trabajadores están centrados en buscar una estrategia para impedir el cierre de la planta situada en el municipio riojano de Agoncillo, previsto para el próximo 30 de junio y que afecta a sus 471 empleados.
Sin embargo, tanto para esa labor como para conocer en detalle las intenciones de Altadis, necesitan una documentación que «todavía no hemos recibido, por mucho que la empresa diga que nos ha dado un amplio dossier».
Ha insistido en que, desde que Altadis hizo públicos sus planes de reestructuración el pasado día 19, ya han mantenido encuentros con la empresa «y no nos ha entregado nada».
«Mañana no sabemos muy bien a qué vamos porque, en realidad, la documentación que nos deben presentar solo serviría para corroborar lo que decimos desde el principio, que la fábrica es viable, sobre todo por la reducción de personal que ya se ha hecho en ella y porque las ventas de cigarrillos en España ya han empezado a subir», ha asegurado Cano.
Según sus datos, frente al descenso en las ventas de cigarrillos del que habla la empresa, que lo fija en un 45 % en los últimos cinco años en España, estas ventas crecieron un 1 % en el último ejercicio fiscal.
Cree que Altadis, desde que anunció sus planes, «ha tratado de ofrecer a la opinión pública un mensaje que no es correcto» y de «justificar lo injustificable» porque «dice que el producto que se hace en Agoncillo no se vende, cuando lo va a seguir fabricando en otro lado para venderlo en España».
Cano ha añadido que el cierre de la fábrica riojana, la única que hace cigarrillos en España, es «simplemente una deslocalización entre países de la Unión Europea» porque «se da la paradoja de que, quizá, se puedan utilizar ayudas europeas para llevarse la producción de un país europeo a otros también europeo».
Además, ha considerado que, con lo ocurrido, «ha quedado demostrado que la reforma laboral no era una medida para crear empleo» y «sí para facilitar situaciones como ésta».
Porque, ha explicado, en 2009 se negoció un expediente de regulación de empleo en Altadis para que «la fábrica continuase, no para que cerrara»; y, ahora, la empresa pretende «aplicar ese acuerdo» en lo que se refiere a prejubilaciones e indemnizaciones o, de lo contrario, «se remitirán a la reforma laboral».
La empresa ya avanzó, al anunciar su plan de reestructuración en las áreas de Finanzas, Ventas y Producción, que propondría a 180 de los 471 trabajadores afectados que se acojan a la prejubilación e impulsará un programa de reindustrialización que permite recolocar trabajadores excedentes de la fábrica.
La compañía, el pasado día 19, también dijo que plantearía la mejor solución posible a los 291 trabajos fijos restantes, incluida la baja incentivada con una indemnización superior a la legalmente establecida para despidos por causas objetivas. EFE.