¿Cómo pueden sacar partido las pymes del Kit Digital?

¿Cómo pueden sacar partido las pymes del Kit Digital?

2023-09-26
26 septiembre, 2022
|
Actualizado: 17 enero, 2023 8:57
|
PUBLICIDAD

A principios de septiembre se abrió la segunda convocatoria del Kit Digital, una ayuda que el ejecutivo ha puesto en marcha con los Fondos Europeos para impulsar el desarrollo digital de pymes y autónomos, un tejido empresarial muy relevante dentro de la economía española. Pero ¿en qué consisten las ayudas?; ¿qué requisitos tienen y cuáles son los plazos? y ¿cómo pueden aprovecharlas las compañías?

En el Especial Kit Digital de Capital Intereconomía analizamos lo que puede aportar y desde Vodafone Business, ATA y la Cámara de Comercio de España nos dan las claves para sacarle el máximo partido.

Julián López, Elena Melgar, Susana Criado y Alberto del Sol.

El programa Digital Toolkit es una parte de los fondos europeos dirigidos a cubrir la brecha digital entre las pequeñas y las grandes empresas: “En España se van a destinar 3.000 millones de euros orientados a autónomos y pymes y se van a distribuir en tres segmentos”, nos contaba Alberto del Sol, responsable de comunicación de Vodafone Business. El objetivo es acelerar el proceso de digitalización para mejorar competitividad y eficiencia de las empresas y tiene que ejecutarse antes del 31 de diciembre. “Un objetivo muy ambicioso nunca antes visto en España”, Julián López Arenas, director de Competitividad de la Cámara de
España.

Sobre el nivel de digitalización de la pyme española frente a nuestros vecinos europeos, dicen los expertos que hemos avanzado mucho en los últimos años, superando a países como Francia o Alemania. Estamos por detrás de Finlandia, Dinamarca o Países Bajos, pero salimos muy bien parados en conectividad: “Podemos estar orgullosos de la inversión que se ha hecho en infraestructuras en España, que habilita a las pequeñas empresas a dar el paso de digitalizarse, ya que lo complicado son las estructuras», ha dicho del Sol.

Los autónomos, con ganas

Elena Melgar, Directora de proyectos de ATA, ha destacado que a pesar de la “poca difusión” por parte de la organización, están recibiendo muchas solicitudes de información: “para el segmento de 0 a 2 trabajadores hemos recibido 1.300 inscripciones y esperamos que esto se triplique. Es una oportunidad para hacer realidad esas ganas de digitalizar su empresas”.

En cuanto a las pymes de entre 10 y 49 trabajadores, se han recibido 73.000 solicitudes de la convocatoria, o lo que es lo mismo el 60% de esas pequeñas y medianas empresas.

Noticias Relacionadas: