El Congreso insta a actualizar el SMI según recomienda Carta Social Europea

El Congreso insta a actualizar el SMI según recomienda Carta Social Europea

30 marzo, 2016
|
Actualizado: 30 marzo, 2016 0:00
|
PUBLICIDAD

Madrid, 30 mar.- La mayoría de los grupos parlamentarios han apoyado hoy instar al nuevo Gobierno para actualizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) según recomienda la Carta Social Europea que indica que este sueldo debe estar por encima del umbral y que en España no asegura un nivel de vida digno.

La proposición no de Ley del grupo parlamentario Podemos-En Comú Podem y En Marea ha recibido el apoyo del PSOE, Ciudadanos, PNV, Democracia i Libertad (DiL) y ERC y sólo ha tenido los votos en contra del PP.

La iniciativa pide al nuevo Ejecutivo que ponga en marcha un proceso de actualización y mejora del SMI que permita en un periodo breve de tiempo dar cumplimiento a las exigencias del comité de derecho sociales del Consejo de Europa en relación a la cobertura mínima del salario previsto en esta carta.

La diputada de Podemos, Aina Vidal, ha indicado que también se insta a iniciar un proceso de concertación social con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas antes de proceder a reformas laborales y ha defendido que la Carta Social Europea es un «modelo» y «pieza angular» para los derechos de los trabajadores.

La proposición no de Ley ha sido aprobada con dos enmiendas del PSOE y de Ciudadanos.

Así, desde el grupo parlamentario socialista se insta a iniciar un proceso de diálogo social con patronal y sindicatos para la elaboración de un nuevo Estatuto de los Trabajadores con el fin de dar cumplimiento a la Carta de Derechos Sociales del Consejo de Europa.

La parlamentaria socialista Tamara Raya ha afirmado que se debe reconocer el derecho de los trabajadores a un salario justo, mientras que el diputado de Ciudadanos Sergio del Campo ha apoyado esta iniciativa que también insta a aportar la información completa y remitirla a este Comité con el fin de que pueda evaluar y emitir sus conclusiones sobre la adecuación de la legislación española a la Carta Social Europea de 1961.

Según el Comité Europeo se constata la falta de preaviso adecuado ante el despido de contratos temporales y en el contrato de apoyo a los emprendedores introducido por la reforma laboral, y alerta sobre el incumplimiento del derecho de libertad sindical, al no haber establecido un procedimiento de consulta con las organizaciones sindicales.EFE

Noticias Relacionadas: