Madrid, 19 abr.- El pleno del Congreso ha aprobado por mayoría instar a un nuevo Ejecutivo a crear una Comisión de investigación que analice los nombres que aparecen en los papeles de Panamá para ver su relación con la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno del PP.
El grupo parlamentario del PSOE ha presentado una proposición no de Ley que ha sido pactada con la mayoría de la Cámara con el fin de que un grupo de trabajo recabe información sobre las personas que se acogieron a la regularización de activos y que han defraudado a Hacienda.
El portavoz de Hacienda del grupo socialista, Pedro Saura, ha recordado que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, dijo que muchas de las personas y sociedades que aparecían en los papeles de Panamá se habían acogido a esta amnistía y «esto es muy grave porque Hacienda «ha salvado a muchos de sus amigos».
«La amnistía fiscal del PP es la máquina de lavado de dinero negro más importante de la historia reciente de España», ha aseverado, Saura tras asegurar que Rodrigo Rato, José Manuel Soria o José María Aznar, han demostrado insolidaridad con los españoles y han utilizado la evasión o la elusión fiscal.
La iniciativa propone también crear una Comisión de Expertos que en el plazo de seis meses presente conclusiones sobre cómo mejorar la incorporación de la riqueza al sistema general de tributación con el fin de que entren en vigor con los Presupuestos para 2017.
Asimismo, solicita exigir los 2.800 millones de euros que el anterior Gobierno perdonó ilegalmente a los defraudadores de la amnistía fiscal (al cobrarles el 3 % en lugar del 10 %) y remitir a los Tribunales todos los casos de acogidos a la amnistía en donde existen indicios de delitos relacionados con la corrupción o de blanqueo de capitales.
Insta a una reforma constitucional que prohíba «de forma absoluta» nuevas amnistías fiscales y la reforma del artículo 95 de la Ley General Tributaria para permitir conocer el nombre de los defraudadores y acogidos a la amnistía de 2012.
También prevé un endurecimiento de las penas por delitos fiscales para que sean considerados como graves así como incrementar en 5.000 empleados públicos los efectivos de la Agencia Tributaria e impulsar en el seno de la UE la elaboración de una lista negra de paraísos fiscales sujeta a sanciones.
El Congreso solicita también reformar el Impuesto de Sociedades para ensanchar las bases imponibles y rebajar el tipo de IVA cultural.
La diputada de Podemos-En Comú Podem-En Marea María Auxiliadora Honorato ha defendido que pague más el que más tiene y no el que más gana y ha pedido buscar la suficiencia fiscal para evitar recortes y mejorar los ingresos.
Desde Ciudadanos, el diputado Vicente Ten ha lamentado la disminución de plantilla en la Agencia Tributaria y ha recordado que «faltan por cobrar 50.000 millones de euros procedentes de fraude fiscal».
El diputado de Democracia i Libertad (DiL) Francesc Homs ha destacado que la comisión de investigación es «imprescindible» para investigar «lo bochornoso» que son los papeles de Panamá así como situaciones «inaceptables» como la posible elusión fiscal del expresidente del Gobierno José María Aznar.
Desde el PNV, el diputado Pedro Azpiazu ha señalado que hay que luchar contra la evasión fiscal con medios legales, policiales y educativos y hay que concienciar de que «cuando defraudamos estamos robando», aunque ha incidido en que la proposición no tiene en cuenta las competencias de las haciendas autonómicas.
Por su parte, el diputado de ERC Joan Capdevilla ha abogado porque tributen más las rentas de la riqueza que las del trabajo, por una fiscalidad verde y un sistema fiscal transparente.EFE
rdm/son