Congreso rechaza pactar un déficit menor del 3 % para 2017 o 2018
Madrid, 20 abr.- La Comisión de Presupuestos ha rechazado hoy por mayoría negociar con Bruselas una reducción del déficit público por debajo del 3 % del PIB para 2017 o 2018 tal como pedían los grupos parlamentarios de Ciudadanos y PSOE, pero que, sin embargo, ha recibido los votos en contra del PP y Podemos.
La iniciativa pactada entre la formación naranja y los socialistas ha sido rechazada por 23 votos, mientras que ha recibido 16 a favor y 1 abstención.
La proposición no de Ley también instaba a un nuevo Gobierno a comprometerse firmemente a realizar reformas estructurales ambiciosas y a una reforma fiscal que ensanchara las bases imponibles.
El grupo parlamentario de Podemos ha argumentado que la flexibilización del déficit debe situarse en 2019 y el diputado Txema Guijarro ha recriminado a Ciudadanos que abogue por una «prudencia fiscal» que «esconde una mortal carga ideológica y recortes dramáticos».
«Ustedes quieren acudir a Europa para ver qué rascamos y luego decir a los ciudadanos qué penitencia deben pagar», ha asegurado, tras insistir que las reformas estructurales que Podemos reivindica tienen que ver con una reforma fiscal más distributiva y progresiva.
El diputado del grupo catalán Democracia i Libertad (DiL) Ferran Bel ha dicho que cualquier elevación del objetivo de déficit debe aplicarse a las comunidades autónomas o administraciones con un elevado porcentaje de gasto social.
El diputado de Compromís Ignasi Candela ha dicho que las políticas fiscales «austericidas» han demostrado que no sirven y ha dicho que «asombra que la CE quiera seguir con esa regla de oro».
Además, ha reiterado que se debe aclarar cuál será el nuevo criterio de reparto de los objetivos de déficit.
La diputada del PP Irene Garrido ha justificado su voto en contra en que el Plan de Estabilidad Presupuestaria 2016-2019 que se enviará a Bruselas ya incluye una flexibilización del objetivo de déficit de un año, y lo sitúa en el 2,9 % en 2017.
El portavoz de Hacienda de Ciudadanos, Francisco de la Torre, ha explicado que es «fundamental» la consolidación fiscal y que «no es de izquierdas o de derechas» y ha abogado por «recuperar la senda de forma razonable y compatible con el crecimiento económico».
Ha insistido en que la Comisión Europea tiene en marcha un procedimiento de déficit excesivo contra España que puede acabar con una multa de más de 2.000 millones de euros y que «nos la podríamos ahorrar renegociando un objetivo de déficit creíble a cambio de reformas».
La portavoz socialista de esta comisión Sonia Ferrer ha criticado que la política económica y presupuestaria del PP haya generado «desigualdad, dolor e injusticias».
Ferrer apuesta por una reforma fiscal que eleve la recaudación sin subir impuestos a la clase media, ensanchando las bases imponibles, mejorando la eficiencia recaudatoria, simplificando el sistema y desplazando el peso de la carga tributaria hacia la riqueza. EFE