Consecuencias de jubilarse antes de los 65 años
La edad legal de jubilación en España en 2018 es de 65 años y seis meses, aunque va ir aumentando cada año hasta alcanzar los 67 años que fija la ley en 2022.
En España, es posible jubilarse antes de los 65 años en determinados casos y cumpliendo una serie de requisitos, pero no siempre es la opción más recomendable. Con la jubilación anticipada el trabajador tiene la posibilidad de adelantar la jubilación ordinaria para retirarse antes de tiempo. En España existen varias fórmulas para dejar de trabajar sin haber cumplido los 65 años.
La jubilación anticipada permite retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación y está al alcance de cualquier trabajador, siempre que cumpla con los requisitos legales. Para pedir la jubilación anticipada debes dirigirte a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social donde habrá que rellenar el impreso de solicitud de la pensión de jubilación, que puedes ver aquí. Una vez presentado, la Seguridad Social debe resolver, en un plazo máximo de 90 días, si tramita o no la solicitud. Actualmente, el plazo medio de respuesta es de 19 días, según ha publicado ING.
Consecuenciasde una jubilación anticipada: perder parte de la pensión
La parte negativa de jubilarse antes de los 65 años es que no cobrarás el 100% de la pensión. Tener hasta dos años más de tiempo implica que el Estado te está regalando hasta 24 más de pensión y para poder disfrutar de ese beneficio tendrás que hacer un sacrificio.
Para calcular tu pensión la Seguridad social aplicará una serie de coeficientes reductores en función del tiempo cotizado y el tiempo que adelantes la jubilación. Cuanto más te falte para alcanzar la edad de jubilación legal, mayor será ese coeficiente y menor tu pensión.
Estos son los coeficientes correctores para disfrutar de la jubilación anticipada voluntaria en función del tiempo que hayas cotizado:
- Coeficiente del 2% por trimestre si has cotizado menos de 38 años y 6 meses.
- Coeficiente del 1,875% por trimestre si has cotizado más de 38 años y 6 meses pero menos de 41 años y 6 meses.
- Coeficiente del 1,750% por trimestre si has cotizado más de 41 años y 6 meses pero menos de 44 años y 6 meses.
- Coeficiente del 1,625% si has cotizado más de 44 años y 6 meses.
A efectos prácticos, esto quiere decir que cada año cobrarás entre un 8% y un 6,5% menos de pensión dependiendo del tiempo que hayas trabajado. Si adelantas dos años tu jubilación y has cotizado, por ejemplo, 40 años, el coeficiente reductor será del 15 %.