Consumidores denuncian ante la CE a McDonalds por abuso de posición dominante
Bruselas, 12 ene.- Una coalición de organizaciones de consumo italianas ha registrado ante la Comisión Europea una denuncia formal contra la cadena de comida rÔpida estadounidense McDonalds por presunto abuso de posición dominante en Europa, una queja que el Ejecutivo comunitario estudiarÔ, según dijo hoy.
Las tres asociaciones, Codacons, Movimiento Difesa del Cittadino y Cittadinanzattiva, apoyadas por el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU, en inglés), consideran que McDonalds «abusa de su posición dominante en el mercado de la comida rÔpida en el continente, al distorsionar la competencia y perjudicar tanto a franquiciados como a consumidores».
En su denuncia, presentada hoy en una rueda de prensa, la coalición de organizaciones de consumidores insta a la Comisión Europea a tomar medidas contra los «contratos restrictivos e ilegales» que la multinacional presuntamente impone a sus franquiciados.
Ello afecta negativamente a la elección de los consumidores, los precios y la calidad del servicio y de los productos en Europa, señalan las asociaciones.
La queja alega que los acuerdos de franquicias de McDonalds dejan «atrapados» al franquiciado en el sistema de la cadena al exigirle «términos y alquileres onerosos».
Según los denunciantes, McDonalds carga a los franquiciados alquileres «excesivos» de hasta 10 veces los del mercado.
SeƱalan que la mayorĆa de los ingresos de la cadena (el 66 %) de sus franquicias en Europa procede de los alquileres, Ā«a menudo mucho mĆ”s elevados que los del mercado y que los que pagan otros competidores directosĀ».
Explican que en Francia, por ejemplo, las franquicias de McDonalds pagan hasta un 84 % mƔs que las de la cadena de hamburguesas Quick.
De acuerdo con las organizaciones, el margen que tiene McDonalds sobre los arrendamientos va desde el 63 % al 77 % en Francia, del 61 % al 77 % en Italia y del 65 % al 74 % en el Reino Unido.
Los contratos también exigen al franquiciado una relación de 20 años de duración, lo que supera ampliamente el estÔndar de acuerdos comerciales en Europa, afirman.
Indican asimismo que la cadena de comida rÔpida se reserva el derecho a abrir otros restaurantes en cualquier otra ubicación sin garantizar ninguna indemnización al franquiciado que opera en la misma zona, e incluye provisiones demasiado genéricas para rescindir un contrato sin que el empresario tenga derecho a compensación.
Las organizaciones de consumidores italianas asimismo afirman que McDonalds incluye clÔusulas que limitan «gravemente» la capacidad de los franquiciados de cambiar a otras franquicias o marcas.
Los denunciantes creen que los acuerdos de franquicias violan las normas de competencia de la UE, que estipulan, afirman, que empresas dominantes tienen la responsabilidad de no abusar de su posición de mercado dominante al restringir la competencia.
Los términos de los contratos restrictivos resultan, añaden, en una elección limitada para los consumidores y conducen a precios mÔs elevados, entre otras consecuencias.
Apuntan a un reciente estudio sobre los restaurantes de McDonalds en Europa en el que se indica que presuntamente la Ā«gran mayorĆa de los productos del menĆŗ son mĆ”s caros en las franquicias que en los restaurantes propiedad de la cadenaĀ».
La portavoz comunitaria LucĆa Caudet confirmó en la rueda de prensa diaria de la CE que el Ejecutivo comunitario ha recibido la denuncia y que estĆ” Ā«actualmente estudiĆ”ndolaĀ».
De acuerdo con las organizaciones de consumidores, si la CE confirma el abuso de su posición dominante, en Ćŗltima instancia McDonalds podrĆa tener que pagar una multa de hasta el 10 % de su facturación global anual, unos 9.000 millones de dólares en 2014, segĆŗn los denunciantes, y tomar medidas adicionales para poner fin a esta presunta prĆ”ctica. EFE