Cotesa desarrolla un algoritmo para obtener imágenes satélite de territorios

Cotesa desarrolla un algoritmo para obtener imágenes satélite de territorios

04 febrero, 2022
|
Actualizado: 04 febrero, 2022 17:54
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El departamento de Análisis Geoespacial y Observación de la Tierra de Cotesa, la compañía tecnológica de Grupo Tecopy, ha desarrollado el algoritmo IRIX8 basado en ‘redes neuronales convolucionales’, que permite obtener una muy alta resolución de imágenes de satélite, con las que ‘vigilar’ la transformación de cualquier territorio.

Cotesa pone así a disposición de sus clientes —empresas e instituciones públicas— un servicio más eficiente y a un menor coste, que permite realizar un seguimiento de la transformación que experimenta un área urbana, por ejemplo, o la evolución de la vegetación en áreas críticas, como son las vías férreas o las líneas eléctricas de alta o media tensión; es decir, una clara mejora en las técnicas de clasificación al disponer de imágenes de alta resolución cada cinco días.

El consejero delegado de Grupo Tecopy, Roberto García, destaca el “valor añadido que aporta este nuevo paso logrado por Cotesa en la mejora del servicio a los clientes, fruto del compromiso asumido por el Grupo desde su fundación de invertir anualmente el 5 por ciento de su presupuesto en I+D+i”. Gracias a esa apuesta, según epxlican en un comunciado recogido por Ical, la compañía se encuentra “desde hace años entre las empresas que realizan los trabajos más especializados que demandan las instituciones europeas, tanto en el ámbito de la defensa como en el civil”.

Esta nueva propuesta tecnológica, que puede apoyar o sustituir a los servicios de vigilancia presencial actuales, ofrece un alto grado de eficiencia y permite un seguimiento muy riguroso, gracias a la incorporación de técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje robotizado.

Según Aurelio García Rochera, director del área de AGEO en Cotesa, esta nueva propuesta de generación de imágenes de muy alta resolución ofrece grandes ventajas sobre los procedimientos seguidos hasta ahora. Entre ellas, la posibilidad de obtener semanalmente imágenes de cada parte del mundo, a un precio inferior a las VHR y el hecho de poder contar con un archivo desde el año 2017.

Noticias Relacionadas: