Cultura defiende reprogramar las actividades y un sólido consenso

Cultura defiende reprogramar las actividades y un sólido consenso

La oposición pide que se multipliquen unas ayudas que tacha de "pírricas"
11 mayo, 2020
|
Actualizado: 11 mayo, 2020 16:24
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, avanzó hoy que su departamento se centrará ahora en apostar por la “reprogramación de actividades, adaptar las líneas de subvenciones existentes, así como a la programación cultural, deportiva y turística de Castilla y León para retornar a la normalidad, a sabiendas de que su materialización dependerá de la fecha del fin del estado de alarma y de las propias condiciones del Plan de Desescalada”.

Ortega compareció hoy en las Cortes de Castilla y León para informar de la gestión desarrollada por su departamento, con motivo de la crisis sanitaria por el coronavirus, y recalcó que en los últimos dos meses “miles de profesionales, de artistas y compañías, de deportistas y de clubes, de empresas y de autónomos de la cultura, el turismo y el deporte se han visto obligados a bajar el telón temporalmente”. “Nuestra obligación es evitar que ese cierre sea definitivo”, defendió. Por ello, tras las medidas iniciales anunciadas las últimas semanas, por un valor total de 8,7 millones de euros, explicó que la segunda fase del Plan de Reactivación propuesto por su departamento se centrará en esta reprogramación.

Ortega recordó que por el momento se han articulado ayudas por valor de 1,4 millones para la modernización, innovación y digitalización en el sector cultural y deportivo; 200.000 euros para incentivar el asociacionismo, la promoción y la formación en las industrias culturales y creativas y el patrimonio cultural; y una inyección de 5,3 millones de euros para dotar de liquidez a las empresas turísticas, las industrias culturales y creativas, y las entidades deportivas mediante la financiación de los gastos fijos; además de incrementar hasta los 725.000 euros la partida destinada a la adquisición de libros para las bibliotecas y hasta los 200.000 euros la partida para compra de obra de arte contemporáneo en galerías de la región o a artistas de la Comunidad.

Además, explicó que hace unos días se anunció la creación de un fondo de ayudas a los festivales de la Comunidad dotado con 510.000 euros para 2020 e idéntica cantidad para el ejercicio siguiente, además de incrementar las ayudas a las artes escénicas de 640.000 a 1,04 millones de euros en el periodo 2020-2021, y crear un festival que unirá teatro y patrimonio con un presupuesto de 300.000 euros para cada edición.

“Sabemos que muchas de estas ayudas que proponemos no van a llegar a todo el mundo, de ahí que solicitemos la colaboración y coordinación con las diferentes administraciones para que las ayudas puedan llegar a todos los sectores”, apuntó antes de recalcar en su turno de réplica que “estas ayudas complementan las que puso en marcha Economía y Hacienda y el Gobierno de la nación”.

Para Ortega, “la excepcionalidad de esta situación y su gravedad exigen medidas excepcionales dirigidas a evitar la destrucción de ese tejido productivo, muy sensible al estar integrado por pequeños empresarios y autónomos a los que la crisis ha puesto en una situación límite”. Por ello han intentado mantener una “constante comunicación con los sectores económicos afectados”, apostando por mantener “una estrategia participativa” en la toma de decisiones.

El consejero destacó que en estos momentos “debe ser una prioridad construir sólidos consensos de futuro, desde el posibilismo en la búsqueda de las mejores soluciones para enfrentar esta crisis contando con las preocupaciones y las aspiraciones de aquellos a quienes se dirigen”.

En su intervención en las Cortes, además se congratuló de que “por primera vez la cultura, el deporte y el turismo son considerados estratégicos para Castilla y León”, tras la aprobación por la Junta de Castilla y León del Decreto-Ley 2/2020, de 16 de abril, de medidas urgentes y extraordinarias para la protección de las personas y las empresas de Castilla y León, frente al impacto económico y social de la Covid-19.

Durante su parlamento, el consejero se refirió también a las empresas del español, “uno de los sectores que más está sufriendo la crisis, ya que su demanda proviene exclusivamente del extranjero, sin poder compensarla con el mercado interior”, y destacó que la intención de su departamento es retomar las acciones de promoción que se llevan a cabo desde el Comisionado para la Lengua Española, “tan pronto como las circunstancias lo permitan”.

Y en cuanto al turismo subrayó que “la prioridad” de la estrategia promocional “será el mercado nacional”, haciendo especial hincapié en la seguridad, incidiendo en que Castilla y León es un lugar “seguro , auténtico y sostenible”, promocionando los destinos como un retorno a la esencia, a la sencillez combinada con la calidad turística.

Por último, en materia deportiva, explicó que los técnicos están trabajando para establecer las condiciones del acceso en la Fase 1 a los centros de entrenamiento y tecnificación deportiva, en coordinación con el CSD y con el Centro Regional de Medicina Deportiva, y anunció que ya han comenzado las reuniones con los asesores expertos, para colaborar en la elaboración de un plan de respuesta a la situación deportiva de la Comunidad.

El grupo mixto, representado por el procurador por Podemos Pablo Fernández, y el Socialista, representado por José Luis Vázquez, reclamaron hoy al consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, que multiplique la inversión de su departamento para hacer frente a la situación de “absoluta emergencia” que viven los sectores de la cultura, el turismo y el deporte en la Comunidad ante la pandemia.

Ambos representantes coincidieron en tildar de “absolutamente insuficientes, pírricas y exangües” las inversiones extraordinarias anunciadas hasta la fecha por Ortega, por valor de 8,7 millones de euros, y reclamaron en el caso de los socialistas que el presupuesto del área se multiplique por diez para garantizar la viabilidad del segundo sector capaz de generar más empleo en la Comunidad, y en el caso del grupo mixto que se destinen 50 millones de euros de forma inmediata para el sector turístico, y que se aporten 500 millones de euros de forma adicional para todas las áreas competencia de la Consejería en el periodo 2020-2023. “Si no hay cuantías presupuestarias el resto quedará en humo. El turismo, el deporte y especialmente la cultura ya no puede vivir más de buenas palabras, porque de ellas no se come, y los profesionales necesitan comer”, defendió Fernández.

Vázquez, por su parte, aseguró que las medidas anunciadas por Ortega hasta el momento son “nulas, tardías e injustas” y denunció que “las bases de las medidas que desarrolla el Decreto Ley 2/2020 de medidas urgentes y extraordinarias no es más que una campaña de cargo de conciencia, marketing de corto recorrido y sin dotación económica extraordinaria, trasformando las previstas en los presupuestos prorrogados desde 2018, bajo el apelativo de Covid-19”. En su opinión, “la única aportación extraordinaria del Decreto Ley ha sido eludir la función interventora de la administración”, y criticó que “no dan cobertura a todos los damnificados y llegan tarde, más que en ninguna otra comunidad autónoma”.

En ese sentido, Ortega defendió que esas ayudas son fruto del diálogo mantenido en los dos últimos meses con los sectores afectados, y dan respuesta a lo que ellos les han reclamado, e insistió en que se trata de “medidas extraordinarias” para “complementar otras acordadas por el Gobierno de la nación” por las cuales desde otras autonomías han preguntado a Castilla y León interesadas por su posible aplicación allí. “La cultura ha sido considerada estratégica por decreto ley, algo que en otras comunidades no ha sucedido”, defendió. Además, señaló que en estos momento siguen analizando el presupuesto con que cuenta cada Dirección General de la Consejería para incrementar las ayudas “en la medida en que esto se prolongue”.

Los socialistas propusieron al consejero tres medidas para adoptar en las próximas fechas: la comparecencia del consejero de Cultura y el de Hacienda juntos para poner negro sobre blanco “compromisos inmediatos y con carácter retroactivo para la reconstrucción del a cultura, el turismo, el deporte y el patrimonio”, que la Junta suplemente los subsidios de todos los profesionales autónomos a título principal hasta alcanzar al menos el Salario Mínimo Interprofesional, garantizando esa prestación “hasta la recuperación de las condiciones de normalidad en su actividad”, y una estrategia de economía circular en torno a estos sectores, con “medidas proteccionistas y corodinadas”, ya que “necesitan liquidez”. También reclaman que se amplíe a todo el año el programa de apertura de monumentos, y que el programa de comercialización del Club de los 60 se circunscriba a las agencias castellanoleonesas, limitando la oferta durante esta coyuntura a la propia Comunidad. “Los consejeros de Educación, Agricultura o Industria han comprometido en sus comparecencias medidas y actuaciones, usted solo diálogo”, lamentó antes de recordar a Ortega la “gran responsabilidad” que pesa sobre sus hombros, para que no sea él quien “oponga la lápida definitiva a estos sectores”.

Por su parte, Pablo Fernández recordó que el sector cultural arrastra de situaciones paradas una “crisis endémica y estructural que se verá acrecentada ahora”, y echó en falta que las medidas anunciadas hasta la fecha no se adecúen a las singularidades de un sector “muy heterogéneo”. Así, reclamó “ayudas directas” y “concretas”, para los trabajadores del sector cultural, “tanto para autónomos como para asalariados”, “porque si no todo quedará en palabras bonitas y huecas, y el mundo de la cultura necesita realidades”.

Desde Ciudadanos, María Teresa Gago reclamó “un plan de reactivación para mitigar los efectos en el empleo e incentivar la demanda de servicios” en el turismo, y señaló que “es necesario que se amplíen los ertes hasta que se recupere la actividad del sector” y que la “reincorporación de los trabajadores sea progresiva, acorde con la recuperación de la actividad”, pidiendo además al consejero “mayor esfuerzo en publicidad para poner en valor la variada oferta turística de la Comunidad”.

La portavoz de Cs en la Comisión de Cultura y Turismo subrayó que los flujos de viajeros “tardarán tiempo en normalizarse” y animó a poner el foco en el turismo rural, para el cual ve “una oportunidad” en la coyuntura actual. En referencia al sector cultural, reclamó la necesidad de insistir en la propuesta efectuada al Ministerio del ramo sobre la necesidad de promulgar una ley de mecenazgo de ámbito nacional, “cuyos beneficios, fiscales y no fiscales, incentiven la participación activa del sector privado en la reconstrucción de la actividad cultural”. Y en el área deportiva recordó que las entidades deportivas no han recibido todavía en su totalidad las subvenciones de 2019, mientras que las correspondientes a 2020 “aún están sin convocar”. “Es necesario que continuemos priorizando el beneficio del deporte para todas las personas de la Comunidad de Castilla y León, con independencia de su lugar de residencia y con especial atención al deporte en zonas rurales”, concluyó.

Por su parte, la procuradora ‘popular’ María José Ortega defendió que “la cultura no es un lujo, sino un eje vertebredor de la sociedad democrática” que “estaba profundamente debilitado y ahora espera que todas las administraciones respondan de forma eficaz”. Tras apuntar que la cultura y el turismo son “un motor de economía en nuestra Comunidad”, alertó de la posibilidad de que la oferta online que se ha multiplicado en las últimas fechas acabe sustituyendo la vivencial, y en ese sentido pidió que también se produzca “una desescalada de esa dinámica, invitando a los cuidadnos a disfrutar de un modo más selectivo y más especializado, de la inmensa oferta cultural y turística de Castilla y León”. “Hagamos de esta situación una esperanza para la cultura, el patrimonio y el turismo”, exhortó, invitando a convertir los retos en oportunidades y defendiendo que “la cultura puede convertirse en parte de la solución”.

Para Ortega, por su parte, es “más acuciante que nunca” trabajar para alcanzar consensos, y señaló que “todos debemos colaborar y coordinarnos para que las distintas ayudas lleguen a sus destinatarios, para que pongamos estas partidas presupuestarias a disposición de los que más lo necesitan”. “Estamos esperando el plan de la UE para el turismo, que supondrá muchísimo dinero, y las autonomías hemos solicitado que esos fondos puedan servir para implementar las políticas que necesitamos”.

Además, ante los lamentos de Pablo Fernández al comprobar que”la tauromaquia sigue siendo una prioridad para la Consejería”, el consejero recordó que está declarada BIC a nivel nacional y regional, y consideró que estarían haciendo “dejación de funciones” si no lo apoyaran. “También es un sector económico que lo está pasando mal”, explicó antes de “tender la mano” al resto de grupos para recibir sus propuestas. “no sé si podremos contar con 500 millones en estos momentos, pero haremos todo lo que esté en nuestra mano para que esa partida presupuestaria aumente”, concluyó.

 

Noticias Relacionadas: