Deshaucian a una senadora de Podemos por impago de una vivienda social: cobra 5.000 euros mensuales
La senadora vitoriana de Podemos, Elvira Díaz, será desahuciada el próximo 6 de marzo por no pagar el alquiler de 200 euros de una vivienda social.
La senadora, que recibe 5.000 euros mensuales que por políticas de Podemos se queda en tres veces el salario mínimo (el resto lo donan al propio partido), unos 2.000 euros mensuales, acumula un impago de 15 meses, cerca de 3.000 euros de alquiler de una vivienda social en el barrio de Salburua por la que debe abonar unos 200 euros de cuota mensual.
El proceso de desahucio fue iniciado por el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco porque además de no resolver la deuda, tampoco atendió las peticiones de la Alokabide -la sociedad del Ejecutivo autónomo que gestiona el alquiler de viviendas- para poder llegar a un acuerdo a la hora de renegociar la deuda, informa El Correo.
En total, la senadora recibe mensualmente 5.682,76 euros, pero en Podemos han establecido que el sueldo de sus representantes sea tres veces el Salario Mínimo, por lo que percibe 2.100 euros al mes, de los que tendría que dedicar 200 euros a pagar el alquiler de la vivienda social.
Una vivienda social con un sueldo de 80.000 euros anuales
Entre los requisitos para tener derecho a una vivienda social se encuentra el de demostrar unos ingresos anuales máximos de 25.000 euros. Sin embargo, Elvira nunca notificó ser miembro del Senado. En el País Vasco existen actualmente 43.000 personas en lista de espera para acceder a una vivienda social.
En la declaración de bienes que entregó al acceder al Senado declaró unos ingresos de 10.502,28 euros abonados por Lanbide y procedentes de la Renta de Garantía de Ingresos. Además, disponía de 1.314,84 euros en una cuenta corriente.
Elvira García, al explicar el impago, ha asegurado que se debe «a una separación conflictiva iniciada hace cuatro años, en la que también se produjo una situación de violencia de género por la que denunció a su expareja por ‘malos tratos’.